El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Zulia (CNP Zulia), expresa su más profunda preocupación y levanta enérgicamente su voz en rechazo ante la detención y cárcel injusta del colega Leandro Palmar, CNP N° 25.739, coordinador de Información de la emisora Luz Radio 102.9 FM y del trabajador de medios de comunicación, Belises Salvador Cubillán, al cumplirse 30 días de permanecer ambos tras las rejas en condiciones de hacinamiento y sin ninguna argumentación legal, ni pruebas, que justifiquen tal situación.

Tal como se recordará, el pasado 9 de enero de 2025, mientras el equipo reporteril conformado por Palmar y Cubillán, documentaba una concentración de ciudadanos en la Plaza de la República de Maracaibo, resultaron detenidos de manera abrupta y sin justificación, un hecho que consideramos que no solo atenta contra la libertad de prensa, sino que constituye un acto de criminalización del ejercicio del periodismo en la región.

La detención fue ejecutada por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), muy a pesar de que Palmar se identificó con su carnet de periodista, y ambos portaban implementos propios de trabajo, su móvil y equipo reporteril, ello no fue suficiente, pues la detención prosiguió y los mantuvieron incomunicados, vulnerando su derecho a comunicarse con sus abogados o familiares, entre otras ilegalidades.

Se trata de uno de los tantos hechos que ponen en evidencia la sistemática agresión, acoso y restricción que enfrentan los periodistas y trabajadores de la prensa en el país.

Por ello el gremio de periodistas zulianos mantiene la exigencia de la libertad plena e inmediata para Leandro Palmar y Belises Salvador Cubillán, y rechaza contundentemente los cargos que se les pretende imputar: Terrorismo, asociación para delinquir, instigación al odio y alteración al orden público, considerando que constituyen la criminalización de la labor periodística.

Recordamos que la detención de Leandro Palmar y Belises Salvador Cubillán se suma a la lista de 11 periodistas y trabajadores de la prensa privados de libertad en el territorio nacional.

La Ley de Ejercicio del Periodista de Venezuela, en su artículo 3, establece que el periodista tiene derecho a «buscar, recibir y difundir informaciones u opiniones por cualquier medio, sin censura previa». Sin embargo, en la práctica, este derecho se ve constantemente amenazado por acciones que buscan limitar la libertad de expresión.

La criminalización del periodismo, la censura, la autocensura y la falta de garantías para el ejercicio de la profesión son algunos de los obstáculos que enfrentan los periodistas venezolanos en su labor diaria. Estas situaciones no solo afectan a los profesionales de la comunicación, sino que también vulneran el derecho de la ciudadanía a recibir información oportuna.

Desde el CNP Zulia, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información. Extendemos nuestro apoyo y solidaridad a Leandro Palmar y Belises Salvador Cubillán, y a sus familiares, quienes han sobrellevado con entereza y valentía este difícil mes de angustia e indefensión. No descansaremos hasta que se garantice el pleno ejercicio del periodismo en Venezuela y se ponga fin a la persecución contra los periodistas.

Maracaibo, 9 de febrero de 2025

Junta Directiva
CNP Zulia

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna