Hoy, Día Mundial de las Redes Sociales, el informe «Digital 2025» revela su uso global. Con 5,31 mil millones de usuarios, la gente las usa para conectar, entretenerse, informarse y comprar. El tiempo de uso varía por edad, destacando su rol indispensable en la vida moderna
La principal razón para usar redes es la conexión
Hoy es el Día Mundial de las Redes Sociales. Es una fecha ideal para entender su impacto. Hoy, 30 de junio de 2025, celebramos esta jornada especial. Fue establecida en 2010 por Mashable, de Pete Cashmore. Se busca reconocer su influencia global.
Las redes sociales han transformado la comunicación humana. Han evolucionado de simples herramientas a ecosistemas complejos. Conectan personas, difunden información y generan tendencias. Su rol en la sociedad es innegable y creciente.
Digital 2025: un mundo hiperconectado
El informe «Digital 2025» de DataReportal y GWI es clave. Ofrece una visión global del uso digital y social. Confirma que la mayoría de la población mundial está en redes. Es un estudio esencial para entender nuestro comportamiento online.
A principios de abril de 2025, había 5,31 mil millones de usuarios. Esto representa 64,7% de la población mundial. El crecimiento de usuarios sigue siendo robusto. La penetración global de las redes sociales es asombrosa.
El informe detalla un crecimiento significativo, aunque más lento. Esto sugiere una madurez del mercado. La conectividad digital ya no es una novedad. Ahora es una parte integral de la vida diaria.
¿Por qué usamos las redes sociales? Más allá de la conexión
La principal razón para usar redes es la conexión. Queremos mantenernos en contacto con amigos y familiares. La comunicación interpersonal sigue siendo fundamental. Las plataformas facilitan estas interacciones constantes.
El entretenimiento es otro motor potente. Las personas buscan contenido de video, música y juegos. Las redes ofrecen una vasta gama de opciones. Son una fuente inagotable de diversión y distracción.
Las redes sociales son fuentes de información y noticias. Muchos usuarios se informan a través de ellas. Es un canal directo para eventos actuales y novedades. La inmediatez de la información es un gran atractivo.
Explorar intereses y descubrir nuevas ideas es muy popular. Los usuarios buscan productos, marcas y tendencias. Las redes son un escaparate global. Permiten la conexión con comunidades afines.
El comercio social es una función en auge. Las personas buscan y compran productos directamente en las plataformas. La experiencia de compra se integra cada vez más. Es un canal potente para el comercio electrónico.
Las personas buscan contenido de video, música y juegos. Las redes ofrecen una vasta gama de opciones.
Tiempo en pantalla: hábitos de uso y preferencias
Aunque el número de usuarios crece, el tiempo promedio ha fluctuado. En algunas métricas, se ha visto una ligera disminución. Sin embargo, el tiempo dedicado sigue siendo considerablemente alto. Refleja su arraigo en nuestra vida.
Los jóvenes (16-24 años) lideran el tiempo de uso. Dedican muchas más horas que las generaciones mayores. Esto marca una brecha generacional digital. Sus hábitos definen las futuras tendencias.
Las preferencias de plataforma varían con la edad. Instagram es muy popular entre los jóvenes. Su enfoque visual y dinámico les atrae. Es su espacio para expresarse y seguir tendencias.
WhatsApp y Facebook, por otro lado, dominan en generaciones mayores. Son herramientas esenciales de comunicación cotidiana. Su simplicidad y funcionalidad son clave. Demuestran la diversidad de usos.
El informe «Digital 2025» confirma la omnipresencia de las redes. Son herramientas vitales para ocio, información y comercio. Comprender su uso es clave para empresas y ciudadanos. El Día Mundial nos invita a reflexionar sobre su impacto.
#Redes sociales
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga