Para observar esta alineación tan sorprendente como anómala hay que esperar a la puesta de sol. Aunque a simple vista da la impresión que estos astros se sitúan en fila, la realidad es que están lejos de ocupar esa posición. Los expertos recomiendan ubicarse en un lugar con cielos oscuros, en zonas alejadas de la contaminación lumínica.
Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno se alinean en el cielo desde finales de enero hasta mediados de febrero y poco después se sumará a ‘la danza’ Mercurio, un espectáculo ‘celestial’ que no se repetirá hasta dentro de 460 años.
Para observar esta alineación tan sorprendente como anómala hay que esperar a la puesta de sol, momento en el que cuatro de los seis planetas se verán a simple vista: Marte, Júpiter, Venus y Saturno, mientras que los gigantes de hielo, Urano y Neptuno, necesitarán la ayuda de un telescopio.
Estos días de enero son el mejor momento para observar este baile en el firmamento una vez que el Sol se haya ocultado completamente, pero dado que esta procesión planetaria se mantendrá inalterable en el cielo hasta mediados del mes de febrero, conviene atender una serie de consejos para observarla en toda su plenitud, según AstroGuada.
Aunque a simple vista da la impresión que estos astros se sitúan en fila, la realidad es que están lejos de ocupar esa posición, por lo que se trata más bien de una ilusión óptica, ya que este alineamiento tiene lugar cuando varios planetas coinciden en su movimiento orbital con el plano de la eclíptica, que es la trayectoria aparente que describe el Sol en el año.
Así pues, lo que se observa es un efecto de perspectiva creado por las órbitas planetarias de estos seis astros alrededor del Sol que, al situarse en ese plano imaginario, dibujan una línea en el cielo nocturno en el mismo lugar donde se suelen ubicar los planetas del Sistema Solar, la Luna y el propio Sol.
No obstante, si bien dichas órbitas tienen leves inclinaciones, su proximidad a este plano permite que, desde la posición terrestre, parezcan seguir una línea.
Para conseguir la mejor visión de esta alineación planetaria, conviene esperar entre quince y veinte minutos hasta que las pupilas de nuestros ojos se adapten a la oscuridad.
Tras hacerse de noche, hay que dirigir la mirada entre el este y el suroeste para descubrir a los cuatro planetas que son visibles a simple vista.
Para disfrutar el evento, los expertos recomiendan ubicarte en un lugar con cielos oscuros, en zonas alejadas de la contaminación lumínica, como áreas rurales o montañosas.
También se aconseja revisar las condiciones del clima para asegurarte de que el cielo está despejado el día del evento.
Angelaida Planas P. – Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news