El jefe de Estado activó la quinta T para la «transformación política y del poder popular»
En el contexto de la activación de la 5T (la transformación política y del poder popular), el presidente de la República, Nicolás Maduro liberó este miércoles los recursos para los 5.334 proyectos comunales, lo que representa un 97.99% definidos por el pueblo organizado en la primera consulta popular nacional de 2025, realizada el pasado 2 de febrero.
Desde el Salón Ayacucho, en el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado destacó que, la “revolución bolivariana ha tenido momentos memorables, sin embargo, hay funcionarios que agarran un cargo y se olvidan del pueblo, no los vemos más, dan una rueda de prensa y, luego se pierden por semanas, reflexionó, al tiempo que llamó a construir, nuevos liderazgos con valores.
Este proceso, inédito en su alcance, permitió, prosiguió el mandatario, a las comunidades priorizar sus necesidades y decidir democráticamente sobre el uso de los fondos públicos.
Proyectos elegidos en todo el país
Cabe señalar que los proyectos comunales, que fueron elegidos en la consulta popular nacional del pasado 02 de febrero, alcanzaron, en palabras del presidente Maduro, un 97.99% de proyectos asignados; entre los cuales destacan:
-Agua
-Educación
-Hábitat
-Electricidad
-Vialidad
-Salud
-Producción Primaria
-Deporte
-Ambiente
-Cultura
-Telecomunicaciones
-Seguridad ciudadana
-Turismo
Proyectos que alcanzaron el segundo lugar serán financiados por gobernaciones y alcaldías
Maduro anunció la activación de un nuevo decreto que busca financiar, a través de gobernaciones y alcaldías, los proyecto que alcanzaron el segundo lugar en la consulta popular nacional del 2 de febrero.
El Jefe de Estado resaltó la propuesta que la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, le hiciere el lunes pasado en el programa Con Maduro de Repente, al anunciar que había «apartado los recursos para el municipio Libertador en Caracas», con el fin de financiar el proyecto que obtuvo el segundo lugar en las votaciones del domingo en los circuitos comunales.
«Me gustó mucho la iniciativa de la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, siempre tiene buenas iniciativas», manifestó, e instó a seguir el ejemplo que ha dado en Caracas.
«Emitamos un decreto, señora vicepresidenta Delcy Rodríguez, para obligar a todas las gobernaciones y todas las alcaldías, a financiar el proyecto número dos que el pueblo eligió en las votaciones del domingo 2 de febrero», añadió.
El presidente Maduro concluyó su discurso haciendo hincapié en el potencial del nuevo sistema de gobierno popular: « ¿Se dan cuenta el alcance que puede tener, se dan cuenta? Hay que avanzar en la construcción de todos sus esfuerzos».
Con esta medida, el presidente Maduro busca fortalecer la participación popular y responder a las necesidades de las comunidades.
El jefe de Estado realizó pases televisivos a varios estados de Venezuela, donde ejecutó la entrega de los recursos y pulsar la opinión de los beneficiarios que empezarán, aseguraron, a construir las obras que serán para el bienestar de sus comunidades.
Transformación política del país
“Hoy activamos la quinta revolución de la gran transformación política del país, democratizadora (…) y tenemos que hablar de empoderar al hombre de a pie, a la mujer de a pie que, como ser social, se agrupan y se convierten en un pueblo.”, añadió.
Maduro remarcó que, “cuando hablamos de empoderar al pueblo, hablamos de darle todo el poder político, social, educativo, cultural, organizativo y económico. Esa es la gran esencia de la 5T en revolución que estamos activando hoy”.
2025: año para erradicar el Estado burgués
Maduro fue enfático cuando a su juicio, el año 2025 debe ser “para acabar con el Estado burgués, el que no escucha ni siente al pueblo, y cambiarlo a uno directo, popular y democrático”.
Reiteró que esta es la quinta revolución y transformación de la gran revolución política y democratizadora del país.
Agregó que en el nuevo modelo político “los de abajo se impulsan hacia arriba con fuerza poderosa (…) porque los que ahora tienen el poder político es por voluntad del pueblo, pero ahora tienen que obedecer”.
Ejercicio del liderazgo en Venezuela
El Presidente también subrayó la necesidad de cambiar “los métodos, las estructuras y el ejercicio del liderazgo en Venezuela” para así ejercer un liderazgo que proteja y obedezca al pueblo y, además, aporte con la construcción de la verdadera democracia que es el poder popular.
“Es la diferencia entre revolución y colonialismo, al protagonismo del pueblo y la dictadura”, recordando que la cuarta República, desde 1830, en Venezuela y el resto de América Latina, se gobernó con sistemas colonialistas en los que despojaban al pueblo de lo que por ley les pertenecía.
La quinta transformación se erige como un eje fundamental para fortalecer las estructuras del poder popular, garantizando que las comunidades organizadas tengan un papel protagónico en la toma de decisiones y la gestión de recursos.
Este enfoque busca eliminar intermediarios y asegurar que los fondos públicos lleguen directamente a las bases, fortaleciendo así las comunas, los consejos comunales y otras formas de organización popular.
Además, la 5T introduce un código de ética revolucionario dirigido a los funcionarios públicos y líderes políticos, “con el objetivo de erradicar la corrupción y garantizar que la gestión gubernamental esté alineada con los principios socialistas”, refirió prensa presidencial.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news