La decisión del presidente de EEUU obedece a que la Corte Penal Internacional giró una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para imponer sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus acciones contra Estados Unidos e Israel, a los que la Corte responsabiliza de aplicar genocidio contra la población de Gaza.
El mandatario consideró en ese documento que la CPI ha emprendido “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos” e Israel, definido como un “aliado estrecho”, y según él, ha “abusado aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas” contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Galant.
La orden contempla restricciones financieras y restringir la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI, así como su familia inmediata (pareja e hijos), que colaboren en investigaciones sobre crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos e Israel.
Para Trump, cualquier esfuerzo de la CPI para investigar, arrestar o procesar a personas protegidas “constituye una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, razón por la que dijo declarar “una emergencia nacional para abordar esa amenaza”.
Con esta represalia, el presidente estadounidense busca frenar las pesquisas de la CPI, que en los últimos meses han denunciado las acciones genocidas y de limpieza étnica en Gaza, que ha venido llevando a cabo el Estado sionista de Israel, con el apoyo de Washington.
En los próximos 60 días, se pidió al Departamento del Tesoro que entregue una lista con personas adicionales que puedan verse afectadas por esta medida.
Su firma llegó después de la reunión de Trump el martes con Netanyahu, a quien en noviembre la CPI señaló con una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
El 21 de noviembre de 2024, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant. El organismo determinó que “cada uno de ellos tiene responsabilidad penal como superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil”.
La CPI toma previsiones
Ante la imposición de sanciones, la Corte Penal Internacional tomó medidas preventivas para garantizar su operatividad. Según información de Reuters, el tribunal adelantó el pago de tres meses de salario a su personal para mitigar el impacto de las restricciones económicas impuestas por Estados Unidos.
Estas sanciones podrían afectar el funcionamiento del tribunal, que depende de la cooperación internacional para llevar adelante sus investigaciones. A pesar de ello, desde la CPI aseguran que seguirán adelante con sus procesos sobre crímenes de guerra en diversos conflictos alrededor del mundo.
La medida de Trump se produce después de que la semana pasada los demócratas del Senado, en minoría en esa Cámara, bloquearan un intento liderado por los republicanos para sancionar a la CPI en respuesta a sus órdenes de arresto contra Netanyahu y Galant por la ofensiva israelí en Gaza.
El contenido de las sanciones
Bloqueo de bienes y activos: Se congelan todos los bienes y propiedades de individuos y entidades vinculadas a la CPI dentro de Estados Unidos o bajo jurisdicción estadounidense.
Restricción de visas: Se prohíbe la entrada a Estados Unidos a funcionarios, empleados y agentes de la CPI, así como a sus familiares inmediatos.
Prohibición de transacciones financieras: Se impide la transferencia, exportación o retiro de fondos y activos pertenecientes a personas sancionadas por colaborar con la CPI.
Castigo a colaboradores de la CPI: Se sanciona a cualquier persona o entidad extranjera que brinde apoyo financiero, material o tecnológico a la CPI en sus investigaciones contra Estados Unidos e Israel.
Suspensión de donaciones y asistencia: Se prohíbe cualquier contribución de fondos, bienes o servicios a las personas o entidades sancionadas bajo la orden ejecutiva.
Posibilidad de nuevas sanciones: Se ordena al Departamento del Tesoro identificar y recomendar nuevas personas o entidades que deban ser sancionadas por su relación con la CPI.
Lcda. Jaira Molano – CNP 25040 @JairaMolanoNews
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news