Este método consiste en detectar la proteína p- tau217 en la sangre de los pacientes. El estudio ha analizado analizado a 1.767 personas con distintos síntomas compatibles con el alzhaimer en España, Suecia e Italia. La enfermedad se ha detectado con una precisión de más del 90%

La detección del Alzheimer esta cada vez más cerca. Un equipo internacional de científicos, presentaron este miércoles a la revista Nature Medicine sus avances con la proteína p-tau217, que nos acercan a un diagnóstico de la enfermedad más accesible y menos invasivo.

El ensayo, liderado por investigadores del BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall; y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, han analizado a 1.767 personas con distintos síntomas compatibles con el Alzheimer en hospitales y centros de atención primaria de España, Suecia e Italia.

Esta enfermedad ha sido detectada con una precisión de más del 90% gracias a esta investigación.

El nuevo método consiste en detectar la proteína p-tau 217 en la sangre de los pacientes. La proteína tau de las neuronas se encuentra presente desde fases precocez en la enfermedad, inclusive antes de la aparición de los síntomas, y es muy especifíca en este transtorno, siendo una tecnología menos invasiva en comparación con las pruebas celebrales, o los análisis de líquido cefalorraquídeo tradicionales.

Desde hace un año, se han realizado avances que detectaban la proteína con un análisis de sangre que conseguían precisiones elevadas, pero se necesitan tecnologías que no estan disponibles en cualquier laboratorio. Según explica Marc Suárez-Calvet, investigador del BBRC y coautor del estudio, el nuevo método se puede realizar “casi en cualquier laboratorio de un hospital”, y eso hace que “este biomarcador sea por fin algo real para pacientes reales”.

Sin embargo, a pesar de la precisión de la prueba, Suárez resaltó que los resultados deben «ser interpretados por un especialista, después de una valoración neurológica adecuada y nunca como una prueba aislada”.

En la evaluación medica, han participado 1.767 pacientes de España, Suecia e Italia con síntomas cognitivos propios del alzheimer, con una edad comprendida de 73 años, de los cuales el 53% eran mujeres. Un total de 1.219 análisis se realizaron en centros de atención especializada y 548 en atención primaria usando la plataforma automatizada Lumipulse, utilizada para el diagnóstico en pacientes con deterioro cognitivo.

El resultado ha mostrado la utilidad de este biomarcador en sangre para detectar Alzheimer, y la eficacia de utilizar una gran plataforma, como la citada, de uso en atención primaria, lo que permitiría un cribado poblacional de la enfermedad a gran escala.

Aunque empiezan a aparecer algunos tratamientos con una eficacia modesta para frenar el Alzheimer, los test no se realizan al principio, a personas que no hayan desarrollado síntomas, ya que ese tipo de exámenes médicos son complicados porque la enfermedad se desarrolla con mucha lentitud y tener inicios de la dolencia, como la acumulación de amiloide en el cerebro no significa que se vaya a desarrollar. Un tercio de los mayores de 65 años tienen estas placas y eso no significa que padecerán de Alzheimer.

A pesar de que la proteína tau y amiloide son un indicio de la enfermedad de Alzheimer, se conoce la enfermedad se presenta anteriormente, ya que para las personas que tienen Alzhaimer genético, se han implementado pruebas de test diagnósticos y se ha visto que las alteraciones patológicas empiezan décadas antes de la aparición de los primeros síntomas.

Este hallazgo «contribuirá a democratizar el diagnóstico biológico de precisión de la enfermedad de Alzheimer, evitando en muchos casos la necesidad de hacer determinaciones de marcadores más invasivas (punción lumbar) o caras y menos disponibles (PET)», señala Eloy Rodríguez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna