Es realmente conmovedor leer cómo la tradición de la Divina Misericordia, aunque relativamente reciente en su forma actual, ha echado raíces tan profundas en el corazón de los marabinos.

Es fascinante cómo la experiencia mística de Santa Faustina en Polonia durante los años 30 trascendió fronteras y culturas para resonar con tanta fuerza aquí en nuestra región. Su breve vida, al igual que la de Jesús, fue un faro de luz que nos recuerda la importancia de la confianza en la Misericordia Divina como fuente de paz para la humanidad.

La validación de sus visiones por San Juan Pablo II no solo consolidó su santidad, sino que también dio unimpulso significativo a esta hermosa devoción que hoy celebramos con tanta alegría. Y qué poderosa reflexión sobre la Misericordia como virtud central del cristianismo, presente tanto en las enseñanzas del Antiguo como del Nuevo Testamento, como bien lo señala el Sermón de la Montaña.

La Caminata de la Misericordia en Maracaibo se ha convertido en una manifestación palpable de esa fe, uniendo a miles de personas en un acto de profunda conexión espiritual con Jesús de la Misericordia. La comparación con la devoción a nuestra amada Virgen de Chiquinquirá habla del lugar especial que esta celebración ha alcanzado en el alma zuliana.

Lcda. Jaira Molano

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna