Ing. Golfredo Dávila

            Se acerca el 1º de mayo, fecha insigne para los trabajadores del mundo, quienes, por doquier, se han visto obligados a luchar de manera incesante para lograr sus reivindicaciones económicas, sociales, laborales y políticas. Nada de lo logrado hasta ahora ha sido producto de concesiones gratuitas de los patronos ni del Estado.

En Venezuela, desde la huelga petrolera de 1936, los trabajadores fueron construyendo sus organizaciones, comenzaron a entender el significado de la lucha y se constituyó un movimiento sindical robusto. En las postrimerías del siglo XX se fue debilitando a la par del deterioro del modelo democrático puntofijista, traducido en graves desatenciones en materia de salud, pésimas condiciones de vida y trabajo y violación sistemática de los derechos laborales. Con el ascenso del chavismo al poder, lejos de producirse ningún cambio favorable, la crisis se agrava, recrudece el autoritarismo y comienza la labor de exterminio del movimiento sindical; se profundiza el desarrollo del sindicalismo oficialista y esquirol –el cual cabalga sobre el desgaste de la vieja burocracia sindical desclasada– para pulverizar el salario y las pensiones y arrasar con las más importantes conquistas logradas en casi 100 años de lucha.

¿En donde nos encontramos hoy? Para tratar de responder esta pregunta abordamos tres aspectos:

1. La violación de la Constitución Nacional, de las libertades democráticas y de los derechos laborales son el pan de cada día. La crisis se convirtió en tragedia, tanto por la destrucción del aparato productivo y los servicios, como por la práctica despótica en el ejercicio del poder. Ya para 2017 el régimen devino dictadura camuflada, pero a partir del 10 de enero de 2025 se quitó la máscara, al punto de que hoy es calificada como tal por la inmensa mayoría de los países del mundo. En medio de la arbitrariedad, el terrorismo de Estado y de un cinismo sin límites, se pretende seguir vendiendo como un gobierno obrerista, mientras el valor del trabajo se vino al piso, destruyeron el salario y las prestaciones sociales, las pensiones y la seguridad social; crearon instrumentos como el memorando 2792 y el instructivo ONAPRE que restituyen el trabajo esclavo, al extinguir las contrataciones colectivas, reducir y aplanar nuestros ingresos acorde a los más bajos.

2. En tiempos de dictadura, represión y criminalización de la protesta, se insiste en que los trabajadores luchen sólo por sus reivindicaciones económicas y dejen a un lado los reclamos por derechos políticos. Se olvidan que toda acción dirigida a exigir derechos es política y que sin democracia no hay sindicalismo libre. Los trabajadores pueden establecer prácticas democráticas al interior de sus organizaciones, es decir, consultar a través de asambleas u otros instrumentos, realizar elecciones para legitimar el liderazgo sindical, pero sus decisiones son irrespetadas y desconocidas a la fuerza; lo cual no significa desechar esos mecanismos, pues la lucha por sus derechos nunca debe morir. En la circunstancia de hoy, luego de lo ocurrido el 28J, es totalmente compatible luchar por reivindicaciones laborales y por llevar a Miraflores al Presidente electo, Edmundo González Urrutia.

3. Tareas: el primer compromiso es no rendirnos; por el contrario, para los trabajadores, llamados a transformar la realidad económica y social, es imprescindible hacernos de un plan de luchas que tenga el rescate del salario y la seguridad social como elementos centrales. Igualmente, debemos presentar un programa para el cambio político, que restituya la CRBV, que revalorice el trabajo y priorice los intereses de los trabajadores. Estas tareas las podemos lograr a través de la organización, la unión y la movilización. Ahí está el quid del asunto. Esa es la manera de rendirle honores a la histórica lucha de los trabajadores por su dignidad y por la justicia.

Ing. Golfredo Dávila, de Vanguardia Popular

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna