Justificó el ajuste como parte del «plan de recuperación progresiva» y dijo que busca “proteger el poder adquisitivo”

Nicolás Maduro realizó la noche de este miércoles 30 de abril un ajuste a la bonificación complementaria del salario mínimo de los venezolanos, a fin de «recompensar» a los trabajadores.

Desde el estado Bolívar anunció que el bono de guerra económica pasa de 90 a 120 dólares mensuales, mientras que el cestaticket (bono de alimentación) se mantiene en 40 dólares. El salario mínimo legal, sin embargo, continúa congelado en 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale a menos de $2 mensuales al cambio oficial.

Con este incremento, Maduro aseguró que el ingreso mínimo integral indexado para trabajadores públicos será de $160 mensuales, compuesto exclusivamente por bonos entregados a través del Sistema patria.

Por otra parte, anunció que los pensionados tendrán una bonificación de 50$, apenas $5 más que el monto anterior. También adelantó la creación de un nuevo bono de protección familiar, del cual no ofreció mayores detalles.

«Hemos hecho nuestro esfuerzo y estamos en disposición de llevar el ingreso mínimo integral, como vamos a llevar indexado, a 160 dólares para los trabajadores y trabajadoras. Las pensiones vamos a elevarlas a 50 dólares, indexadas también, a más de 5 millones de pensionados. Y voy a proceder a crear del Sistema patria un bono unificado de protección de la familia trabajadora», afirmó.

Un ajuste «precioso»

Maduro justificó el ajuste como parte del «plan de recuperación progresiva» y dijo que busca “proteger el poder adquisitivo”. Lo calificó como un «ajuste precioso» ante las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.

«Es un ajuste precioso, porque estas últimas medidas de sanciones contra la empresa petrolera, contra las inversiones petroleras, tenían el objetivo de quitarnos todos los reales, todos los ingresos. Les puedo decir a los imperialistas y a la criminal de la derecha fascista, fracasaron», dijo.

Señaló que se mantendrá la indexación  a la tasa del Banco Central de Venezuela.

Aunque este aumento representa un alivio parcial, los trabajadores siguen exigiendo un salario mínimo acorde al costo de la canasta básica, estimado en más de 500 dólares mensuales.

Tomado de El Nacional

Lcda. Jaira Molano – CNP 25040 @JairaMolanoNews Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna