An oil tanker remains at the Maracaibo Lake in Maracaibo, Venezuela on March 15, 2019. Production cutbacks by OPEC nations are building a supply cushion that could be called upon to mitigate a possible supply shock from an abrupt drop in crisis-hit Venezuela's output, the International Energy Agency (IEA) said Friday. (Photo by Juan BARRETO / AFP)

El mercado petrolero reaccionó con preocupación en medio de temores sobre un posible debilitamiento de la demanda global debido a la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump

Los precios del petróleo iniciaron la semana con una nueva caída, luego de que la OPEP+ anunciara que incrementará su producción en 411.000 barriles diarios a partir del 1° de junio.

El mercado, publicó The New York Times, reaccionó con preocupación en medio de temores sobre un posible debilitamiento de la demanda global debido a la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

El precio del crudo estadounidense retrocedió el domingo hasta los 56 dólares por barril, tras cerrar el viernes en 58. Aunque este lunes se recuperó ligeramente, la tendencia sigue a la baja.

Por su parte, el Brent —referencial europeo— cerró la semana pasada en 61,29 dólares, 15% menos que a principios de abril.

El aumento en la oferta se aprobó el sábado durante una reunión virtual entre ocho países miembros de la OPEP+ (Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán), que ya habían elevado su bombeo en meses anteriores.

La OPEP+ quiere presionar a países como Kazajistán e Irak

La nueva medida rompe con la estrategia gradual prevista para los próximos 18 meses y anticipa la mitad de ese incremento en solo tres meses.

Con esto, la OPEP+ espera enviar una señal de presión a países como Kazajistán e Irak, que han superado sus cuotas sin consecuencias. Al mismo tiempo, algunos analistas interpretan esta decisión como una concesión a las demandas de Trump, quien ha exigido mayor producción para reducir los precios de la energía en Estados Unidos.

Sin embargo, indicó The New York Times, la caída de precios comienza a impactar la rentabilidad del sector energético. Empresas como ExxonMobil y Chevron reportaron sus peores resultados trimestrales en años, y la actividad en la Cuenca Pérmica —principal zona petrolera estadounidense— se ha reducido 9% respecto al año pasado, cuando el barril superaba los 80 dólares.

Darren Woods, director ejecutivo de Exxon, declaró: «La incertidumbre económica está afectando las proyecciones de crecimiento global, y eso se refleja directamente en el mercado energético».

Los ministros petroleros de la OPEP+ volverán a reunirse el 1° de junio para decidir si mantienen esta tendencia para julio, en un contexto de tensiones comerciales y volatilidad creciente en los mercados internacionales.

Lcda. Jaira Molano – CNP 25040 @JairaMolanoNews

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna