El futuro de la educación es digital pero debe ser seguro. Con las herramientas adecuadas, las aulas latinoamericanas podrán aprovechar la tecnología

Las escuelas necesitan adoptar medidas proactivas. La prohibición total de tecnología no es solución. Se hace necesario formar y preparar a los docentes y facilitadores.

La digitalización educativa avanza rápidamente en Latinoamérica. Sin embargo, esta transformación enfrenta desafíos únicos en la región. La falta de infraestructura y acceso desigual a tecnología dificultan su implementación óptima. Además, crecen preocupaciones sobre seguridad digital en las aulas.

Los estudiantes pasan más tiempo usando plataformas educativas en línea. Esto aumenta su exposición a riesgos como ciberacoso y contenido inapropiado. Estudios regionales muestran que 46% de docentes reporta menor participación estudiantil. Las distracciones digitales afectan significativamente el rendimiento académico.

El ciberacoso se ha convertido en una amenaza constante. Uno de cada seis adolescentes latinoamericanos lo ha sufrido. Muchos padres optan por restringir el acceso a internet. Esta solución limita las oportunidades de aprendizaje digital. Se necesitan alternativas que equilibren seguridad y educación.

Ciberseguridad en las aulas con inteligencia artificial

Para mencionar un ejemplo, desde ManagedMethods desarrollaron una solución digital para escuelas K-12 denominada Classroom Manager, que protege a los estudiantes en línea. Incluye monitoreo de actividad y filtros de contenido inteligentes. Estas herramientas ayudan a cumplir con regulaciones de protección infantil.

La inteligencia artificial juega un papel clave. Los filtros de contenido con inteligencia artificial identifican material inapropiado. También permiten personalizar el aprendizaje según necesidades individuales. Esto mejora la experiencia educativa manteniendo la seguridad.

Charlie Sander, CEO de ManagedMethods, explica el enfoque: «Básicamente queremos empoderar a los educadores con herramientas seguras». La plataforma permite enfocarse en la enseñanza sin riesgos digitales. Esto es crucial en el contexto latinoamericano actual.

Las escuelas necesitan adoptar medidas proactivas. La prohibición total de tecnología no es solución. Se requieren sistemas que gestionen riesgos sin limitar oportunidades. La educación digital responsable debe ser prioridad.

El reto en Latinoamérica

Los docentes necesitan formación continua. Deben aprender a usar herramientas de seguridad digital. Esto les permitirá guiar mejor a sus estudiantes. La capacitación docente es clave para el éxito.

Latinoamérica enfrenta un doble desafío. Debe acelerar su digitalización educativa. Simultáneamente, debe garantizar entornos de aprendizaje seguros. Lo bueno, es que actualmente el más de 50% de los docentes de la región emplean herramientas digitales en las aulas.

 Así formarán estudiantes preparados para el mundo digital. La seguridad no puede ser opcional.

Por Stiven Cartagena, editor de Geektime, productor multimedia, comunicador social y periodista con énfasis en el cubrimiento de temas tecnológicos.

#Aulas #Ciberacoso #Ciberseguridad #Inteligencia Artificial

Arsenio Martinez / pasante Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna