Tradicionalmente apreciada por su aceite cicatrizante, las virtudes de la rosa mosqueta van mucho más allá de la piel, ofreciendo un abanico de beneficios al ser consumida
La ciencia asegura que sus componentes podrían contribuir a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer
La rosa mosqueta (Rosa rubiginosa o Rosa eglanteria) es una planta reconocida globalmente por sus extraordinarias propiedades medicinales y cosméticas.
Aunque originaria de Europa, ha colonizado eficazmente diversas regiones del mundo, convirtiéndose incluso en una especie invasora en la Patagonia argentina y el sur de Chile.
Tradicionalmente apreciada por su aceite cicatrizante, las virtudes de la rosa mosqueta van mucho más allá de la piel, ofreciendo un abanico de beneficios al ser consumida.
Nutrientes esenciales de la rosa mosqueta
El poder de la rosa mosqueta reside en su riqueza nutricional. Sus frutos son una fuente excepcional de Vitamina C y E, dos potentes antioxidantes. Estos compuestos son cruciales para combatir los radicales libres, moléculas que causan daño celular y aceleran el envejecimiento.
Más allá de la salud cutánea, la Vitamina C es vital para el sistema inmunológico, participa en la síntesis de colágeno (esencial para la piel, huesos y articulaciones) y contribuye a la protección contra enfermedades cardíacas.
Pero los beneficios no terminan. Según medios especializados, la rosa mosqueta también contiene ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6, fundamentales para la salud cerebral y la regulación del sistema hormonal.
rosa mosqueta
La rosa mosqueta es altamente recomendable para personas que sufren de acidez estomacal y gastritis
Además, es una aliada invaluable para el sistema digestivo. Su alta concentración de polifenoles, compuestos con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, forman una capa protectora en el revestimiento del estómago.
Esto ayuda a reducir los niveles de secreción ácida, lo que la convierte en un remedio natural altamente recomendable para personas que sufren de acidez estomacal y gastritis.
Se ha sugerido, asimismo, que sus componentes podrían contribuir a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, aunque se requiere más investigación en estas áreas.
Preparación sencilla y consideraciones de consumo

Se ha sugerido, asimismo, que sus componentes podrían contribuir a la prevención de enfermedades crónicas
Preparar un té de rosa mosqueta es muy fácil. Primero, se deben lavar cuidadosamente los frutos de la planta. Luego, ponerlos a hervir en aproximadamente dos tazas de agua durante 10 a 15 minutos. Después de unos minutos de enfriamiento, la infusión estará lista para consumir.
Su sabor es naturalmente dulce con un toque picante, lo que la hace agradable por sí misma. Si prefiere, puede añadir un endulzante natural.
A pesar de sus múltiples bondades, es crucial recordar que un consumo excesivo de cualquier producto natural puede ser perjudicial. Esto es especialmente cierto para mujeres embarazadas o en período de lactancia, quienes deben tener precaución.
Si padece alguna afección médica preexistente o está bajo tratamiento farmacológico, es indispensable consultar con un profesional de la salud antes de incorporar la rosa mosqueta a su dieta regular.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga