Este jueves 4 Argentina hará el traspaso de la Presidencia semestral del Mercosur a Brasil

Los ministros de Economía y presidentes de los Bancos Centrales de los Estados miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados iniciaron este miércoles en Buenos Aires, Argentina, la 66° cumbre del bloque regional.

La cumbre se desarrollará este 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, con representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, así como de los Estados asociados Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.

En esta jornada también se efectúa la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, que es el órgano de decisión política del bloque y está conformado por los ministros de Exteriores de los países miembros.

Se estima que el consejo apruebe varios proyectos de resolución presentados por el Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo integrado por los negociadores técnicos del bloque, así como definir los textos de las declaraciones finales para su posterior consideración por parte de los presidentes, reseñaron medios internacionales.

En el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, se desarrolla la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), bajo la Presidencia Pro Tempore Argentina del MERCOSUR. pic.twitter.com/XT7tAxhgYy

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) July 2, 2025

Cumbre de presidentes

Para este jueves la cumbre continuará con la reunión de los jefes de Estado, que se llevará a cabo a partir de las 10 am hora local. La agenda contempla la posibilidad de avanzar en un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

El presidente de Argentina, Javier Milei, realizará el traspaso de la Presidencia semestral del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Tratado con la Asociación Europea de Libre Comercio

El Mercosur emitió un comunicado informando que concluyeron las negociaciones de un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta, por su sigla en inglés), integrada por los Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

De acuerdo con el documento, este tratado creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas «con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares» y se agrega que «ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos».

«Desde principios de 2025 el Mercosur y los Estados de la Efta se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea», destaca el comunicado.

Asimismo, se precisó que la firma del tratado de libre comercio se llevará a cabo en los próximos meses de este 2025.

Lcda. Jaira Molano V. CNP 26040 – Noti/Imágenes

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna