Miguelangel Suárez, presidente de la FCU, señaló que la intención de eliminar los mecanismos de admisión en esas casas de estudio forma parte de una política sistemática del gobierno para desmantelar sus capacidades académicas y logísticas. “¿Es que acaso esta es una medida silenciosa para poder apoderarse de cada una de las universidades?”
El secretario de Derechos Estudiantiles de la FCU, Ariel Pérez, afirmó que la medida del CNU “viola directamente la autonomía universitaria”. Y se pregunta: ¿dónde esté el resto de la dirigencia estudiantil universitaria?
La Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) rechazó la reciente medida adoptada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), que busca eliminar los mecanismos de admisión en las casas de estudios superior y transferir esa competencia a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
Síguenos en Instagram: elpregon.news y en Facebook: El Pregón Venezolano
El presidente de la FCU de la UCV, Miguelangel Suárez, calificó la acción como parte de una “política sistemática” orientada a desmantelar las capacidades logísticas y académicas de las universidades públicas.
“Con las autoridades universitarias hemos tenido constante comunicación y expresamos la preocupación que existe con respecto a eliminar los mecanismos propios de admisión de las universidades”, expresó Suárez en entrevista con El Nacional.
Destacó que la decisión no es aislada, sino que forma parte de un patrón de intervenciones que ha coincidido con recortes presupuestarios y el debilitamiento institucional.
“Yo quisiera saber a qué están jugando las autoridades venezolanas, en específico a qué juega el señor Ricardo Sánchez. ¿Es que acaso esta es una medida silenciosa para poder apoderarse de cada una de las universidades?”, dijo Suárez.
Y agregó: “La universidad, a diferencia del cargo que tiene el señor Ricardo Sánchez, elige sus autoridades. Son electas por la comunidad estudiantil, por los profesores, por el personal obrero y administrativo. Entonces esas autoridades son las que tienen el deber y el derecho también de poder administrar políticas efectivas para los mecanismos de ingreso”.
Medidas del CNU vulneran autonomía universitaria y amenazan el programa Samuel Robinson
El secretario de Derechos Estudiantiles de la FCU, Ariel Pérez, afirmó que la medida del CNU “viola directamente la autonomía universitaria”. Fundamentó su denuncia en el artículo 109 de la Constitución, que consagra la autonomía administrativa, organizativa y curricular de las casas de estudio superior.
“Evidentemente es una violación directa a la autonomía universitaria, la cual está consagrada en la Constitución, en su artículo 109, que establece que las universidades van a tener autonomía administrativa”, destacó Pérez.
Subrayó que las universidades pueden diseñar sus políticas de admisión de estudiantes.
Recordó que el artículo 20 de la Ley de Universidades, numeral 6, establece que el CNU tiene una función meramente recomendatoria en cuanto a los mecanismos de ingreso. Además, en el artículo 26, numeral 9, otorga a los consejos universitarios la potestad de determinar la cantidad de estudiantes y los mecanismos mediante los cuales serán admitidos.
Pérez advirtió que la decisión del CNU podría poner en peligro la continuidad del programa Samuel Robinson, iniciativa de apoyo que depende de las ganancias generadas a través del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi), también conocido como prueba interna.
“Eliminar el Simadi es, en la práctica, quitarle el oxígeno al programa Samuel Robinson, que se financia en gran parte gracias a este mecanismo”, señaló.
Eliminar pruebas internas limita acceso y diversidad en universidades públicas
Síguenos en “X” antes Twitter: @DiarioElPregón y en Telegram: elpregon.news
Ante la posición del Ministerio de Educación Universitaria sobre la supuesta naturaleza excluyente de estas pruebas, la vicepresidenta de la FCU, Rosa Cucunuba, aclaró que más bien la exclusión se genera al eliminar este tipo de mecanismos alternativos que permiten captar a estudiantes con alto rendimiento académico y perfiles sobresalientes.
“Lo que se está haciendo es quitarle a los jóvenes otra vía de ingreso, lo cual podría afectar la calidad académica y limitar la diversidad de perfiles dentro de la universidad”, argumentó.
Cucunuba compartió su experiencia al señalar que no fue asignada por OPSU y tuvo que buscar otras formas para ingresar a la UCV, lo cual reafirma la importancia de contar con mecanismos alternativos de ingreso.
“Yo no fui asignada por OPSU. Entonces estos mecanismos al final, que son parte de la misma autonomía universitaria, vienen siendo demasiado importantes porque es una oportunidad para esa comunidad de jóvenes flotantes que puedan tener otro mecanismo de ingreso a la universidad para estudiar y para poder educarse”, expresó.
FCU-UCV exhorta al Ministerio de Educación Universitaria a revertir la decisión
Los representantes de la FCU se refirieron a la necesidad de debatir una política de admisión pública, gratuita y justa, y exhortaron al Ministerio de Educación Universitaria a revertir la decisión.
“Al ministerio lo exhortamos a revertir esta medida. A los ucevistas que hoy están en puestos de poder, que se acuerden cuando fueron parte de la comunidad universitaria, que fueron también parte de este movimiento estudiantil, que defendieron la autonomía universitaria y que recuerden cuáles son los valores en los que fueron formados. Al movimiento estudiantil, aquí nadie puede dejar caer los brazos ante esta medida”, dijo Miguelangel Suárez, presidente de la FCU.
#Educación universitaria #Eliminación de pruebas de admisión #FCU #Federación de Centros Universitarios
#Universidad Central de Venezuela #Dirigencia Estudiantil Universitaria
Síguenos en Instagram: elpregon.news y en Facebook: El Pregón Venezolano
Síguenos en “X” antes Twitter: @DiarioElPregón y en Telegram: elpregon.news
Tomado de El nacional
Lcda. Jaira Molano V. CNP 26040 – Noti/Imágenes
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga