Desde hoy rendimos un homenaje a los 103 años del nacimiento del P. Fernando José Acosta Mantilla, S.J. (1922 – 1998) “El viejo Acosta”: Apóstol Radiofónico, familiar y orientador espiritual que dejó sus huellas en Maracaibo en Fe y Alegría, Radio Selecta, Colegio Gonzaga, y el Templo de San Felipe Nery.


Fotografía con crédito del autor en 1975 en salones del Colegio Gonzaga en Maracaibo.
José Acosta Mantilla nació el 16 de julio de 1922 en Altagracia de Orituco, Edo. Guárico. Sus padres Fernando Guillermo Acosta y Carmen Teresa Mantilla lo llevaron a bautizar en la Parroquia Nuestra Señora de Altagracia en el Edo. Guárico. En 1932 comenzó la primaria en su ciudad natal, el bachillerato lo realizó de 1938 a 1942 en Los Teques, Edo Miranda. Después de graduarse decidió estudiar medicina en Mérida durante 3 años. En su etapa de universitario se convirtió en dirigente de Acción Católica y fue un miembro muy activo durante 9 años.
En 1946 detuvo sus estudios de medicina y se trasladó hasta Maiquetía en donde trabajó en las oficinas de la Creole Petroleum Corporation durante un año. Luego en 1947 consiguió trabajo en las oficinas de General Electric en Caracas y se mantuvo durante 3 años allí. Finalmente respondió al llamado a la vida religiosa y con 28 años de edad ingresó en el Noviciado de Los Chorros el 01 de julio de 1951. Desde el primer día sus compañeros lo apodaron “El viejo acosta” por ser siempre el mayor del grupo.
Después del noviciado estudió Humanidades de 1953 a 1955 en Santa Rosa de Viterbo, Colombia. La Licenciatura en Filosofía y el Profesorado en Ciencias Químicas y Biológicas lo obtuvo en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en 1958. Regresó a Venezuela para cumplir con su etapa de Magisterio en el Colegio San Ignacio de Caracas entre 1958 y 1960. En 1964 obtiene la Licencia en Teología en Oña, España. Fue ordenado sacerdote el 15 de julio de 1963 en Loyola por Mons. Demetrio Marsilla, Obispo Auxiliar de Burgos. La Tercera Probación la realizó en 1964 en Drongen, Bélgica.
Su primera misión en la Viceprovincia de Venezuela fue en 1965 como coordinador de Fe y Alegría y Párroco en la Iglesia San Felipe de Maracaibo, Edo Zulia. En 1966 es destinado al Edo. Lara para trabajar como P. Espiritual de alumnos y Profesor de Religión en el Colegio Javier de Barquisimeto. Los Últimos Votos los profesó el 15 de agosto de 1967 en Caracas ante el Viceprovincial P. Jesús Francés, S.J. Desde 1968 hasta 1972 mientras vivía en la comunidad de la UCAB convenció al P. Provincial Francés, S.J. para que lo dejara incursionar en la radio con un programa de reflexiones matutinas difundido por la emisora Crono-Radar. En Radio Nacional tenía otro programa llamado “Por una Patria Grande” en donde desarrolló la asignatura de Formación Social, Moral y Cívica de 4º, 5º y 6º grados.
En Radio Capital con su gran creatividad y habilidades comunicativas realizó más de 170 ediciones del programa “el Centro Simón Bolívar dialoga con Ud.” Sobre este programa una vez él mismo expresó: “No es un programa religioso sino de reflexiones humano-cívicas. En el fondo es netamente cristiano. Los primeros programas tuvieron la originalidad de estar animados por efectos (sonidos) de multitud, tránsito y obras en construcción que yo mismo grabé en los pasajes y alrededores del Centro Simón Bolívar”.
En 1974 es enviado al Gonzaga de Maracaibo para ser Director de la emisora de la Arquidiócesis de Maracaibo llamada Radio Selecta y encargarse del programa “La voz de la Fe”. Además, trabajó con el Instituto Radiofónico de Fe y Alegría (IRFA), interrumpiendo en 1975 para hacer estudios de Comunicación Social en Inglaterra y España. También tuvo una breve estancia en la Universidad Católica de Lima, con experiencias provechosas en Arequipa y Marañon. Regresó en 1976 y se mantuvo con las mismas responsabilidades hasta 1977. Ese mismo año fue nombrado como Vicario Cooperador en la Casa Parroquial de Guatire y desde 1980 desempeñó la misma misión en la Parroquia San Ignacio en Maturín, Edo. Monagas.
En 1982 es solicitado desde de Roma para que asuma la coordinación de la sección latinoamericana de Radio Vaticana. Ya en Roma se le detecta una enfermedad crónica, es operado y debe regresar a Venezuela. Durante 16 años estuvo en la Enfermería Provincial batallando por su salud y orando por el bienestar de la Iglesia y la Compañía de Jesús. En las tardes caminaba por los pasillos del San Ignacio para compartir sus conocimientos enciclopédicos con los estudiantes que salían de clases. Era muy querido y respetado por todos.
El P. Fernando José Acosta Mantilla, S.J. falleció el 15 de octubre de 1998 con 76 años de edad y 47 años al servicio de la Iglesia en la Compañía de Jesús. Su funeral se realizó el 16 de octubre de 1998 en la Capilla del Colegio San Ignacio de Caracas. Durante su Homilía en la Misa de Exequias el P. Provincial Arturo Sosa, S.J. expresó:
“Fernando hizo muchas cosas. En la radio, en los colegios, como párroco y cura cercano a la gente. Le encantaba confesar para hacer presente la misericordia de Dios en medio de los sufrimientos de las personas… El viejo Acosta fue, por encima de todo, un hermano. Lo podemos decir los jesuitas y sus familiares y amigos. Su humor llenó de vida amable muchas horas de la vida comunitarias de las casas en que vivió. Su permanente conexión con la realidad venezolana mantenía abiertas las puertas de nuestras casas… Hermano Fernando, en este día de tu despedida queremos decirte que te vamos a extrañar. Tu voz, tu barba, tus noticias y tus chistes no estarán todos los días por estos pasillos. Te pedimos que no nos abandones. Este pueblo de Venezuela y esta mínima Compañía de Jesús necesitan de tu fe, de tu capacidad de convertir sufrimiento en vida amorosa, de tu inagotable buen humor. Gracias Señor, por la vida de Fernando. Convierte su pascua en vida resucitada para él y todo lo que él amó”.
Nosotros también damos gracias Dios por la vida y obra del P. Fernando José Acosta Mantilla, S.J.,
pedimos que su ejemplo nos anime en la misión encomendada.
Nos unimos a Adrián Jiménez, para reconocer las virtudes sacerdotales y comunicacionales del sacerdote jesuita Fernando José Acosta Mantilla en este día de N.S del Carmen, fecha también de su nacimiento y quien en vida se constituyo en un ejemplar asesor o guía espiritual, allá en el Colegio Gonzaga en la avenida El Milagro, y quien nos orientó con mapa y todo las virtudes de la radio AM radio Selecta y La Voz de la Fé, siendo aún un niño casi adolescente, nos inculcó el trabajo mediático desde la Fe.
Amenhotep Planas Raga
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga