A crude oil tanker waits its turn to be loaded with crude oil at Lake Maracaibo in Maracaibo, Zulia State, Venezuela on May 9, 2025. A line of ships waited their turn to load oil on Lake Maracaibo on May 9 ,2025, two weeks before the US oil company Chevron shuts down operations in Venezuela due to US sanctions. (Photo by Federico PARRA / AFP)

La autorización aplica para operaciones que involucren al gobierno de Venezuela, Petróleos de Venezuela y cualquier entidad en la que la estatal venezolana tenga participación directa o indirecta de 50% o más

La medida estará vigente hasta el 5 de septiembre de este año a la medianoche | Foto: Federico Parra / AFP

El gobierno de Estados Unidos autorizó la entrega y descarga temporal de gas licuado de petróleo en Venezuela, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros en la Licencia General No. 40D, a pesar de las sanciones contra el país.

La medida estará vigente hasta el 5 de septiembre a medianoche, siempre y cuando el gas se haya cargado en un buque antes del 7 de julio.

La autorización aplica para operaciones que involucren al gobierno de Venezuela, Petróleos de Venezuela y cualquier entidad en la que la estatal venezolana tenga una participación directa o indirecta de 50% o más.

Sin embargo, la licencia no permite pagos en especie con petróleo o derivados. Tampoco autoriza transacciones con personas o entidades bloqueadas por otras razones distintas a las especificadas.

Con esta licencia, el gobierno de Estados Unidos reemplaza y deja sin efecto la anterior Licencia General No. 40C emitida en 2024.

Venezuela dice tener un “plan secreto” contra las sanciones

En medio de las sanciones y restricciones estadounidenses, la vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo en semanas pasadas que el gobierno puso en marcha un «plan secreto» para reimpulsar la producción de petróleo en el país.

Esto luego del vencimiento de las licencias que permitían operar a empresas extranjeras bajo el embargo impuesto por Estados Unidos.

“Con este plan secreto damos un nuevo impulso a la producción y al crecimiento”, dijo Rodríguez, quien aseguró además que el país puede sostener su industria sin apoyo externo.

“Les damos la bienvenida a nuestros socios internacionales, pero nosotros podemos solos”.

La declaración la hizo en un contexto de incertidumbre para compañías como Chevron (Estados Unidos), Repsol (España), Maurel & Prom (Francia) y Eni (Italia). Estas operaban bajo exenciones otorgadas por Washington.

Con el fin de estas licencias, todas se enfrentan a potenciales sanciones si continúan sus actividades en territorio venezolano.

Venezuela produce cerca de 1 millón de barriles diarios, de los cuales 200.000 provienen de proyectos con Chevron, según cifras oficiales. Aunque la empresa estadounidense no puede extraer crudo en el país, puede mantener parte de su infraestructura.

#Departamento del Tesoro #Pdvsa #petróleo venezolano #Negociación #entendimiento

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna