Es el primer título en la historia de la selección, tras quedar subcampeona en 2013 y en tercer puesto en 2015, publica el periodista especializado Jesús González.
La selección de Venezuela grabó su nombre en la historia dorada del sóftbol internacional al coronarse campeona del Mundial Masculino, celebrado en Canadá, luego de imponerse 3-0 ante Nueva Zelanda, este domingo 13 de julio.
El héroe de la jornada fue el lanzador Mayker Pimentel, quien brilló en el montículo tras lanzar 5.2 episodios impecables y propinar nueve ponches.
Su esfuerzo fue aún más admirable al regresar al terreno pese a una lesión en el tobillo derecho en el tercer episodio, luego de ser infiltrado para continuar en el partido.
Su valentía y excelencia lo consagraron como el Jugador Más Valioso (MVP) del equipo venezolano en la competencia.
Las carreras del conjunto criollo llegaron por la vía del jonrón, con conexiones decisivas en el tercer y sexto episodio que sepultaron las esperanzas de los neozelandeses, quienes aspiraban a conquistar su octava corona mundial.
Venezuela, que inició el torneo ocupando el puesto 5 del ranking mundial, superó sus antecedentes históricos en el campeonato.
En 2013 obtuvo la medalla de plata tras caer ante Nueva Zelanda en la final, y en 2015 se colgó el bronce. El título conseguido en 2025 representa su primer oro mundial en sóftbol masculino, un hito sin precedentes para el deporte venezolano.
«Viva Venezuela» es tendencia porque luego de derrotar 1-0 a Nueva Zelanda en la final, Venezuela se coronó campeón del mundial de sóftbol por primera vez en la historia.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga