Rubio denunció que “la instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”
El fallo, emitido por la jueza Sandra Liliana Heredia, declaró culpable al expresidente por el delito de soborno en actuación penal, dentro del juicio por presunta manipulación de testigos | Foto: Cortesía
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, fijó posición sobre el fallo judicial emitido este lunes en Colombia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, calificando la decisión como un “precedente preocupante” y cuestionando la independencia del poder judicial colombiano.
A través de su red social X, Rubio expresó: “El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”. Además de denunciar que “la instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.
Former Colombian President Uribe’s only crime has been to tirelessly fight and defend his homeland. The weaponization of Colombia’s judicial branch by radical judges has now set a worrisome precedent.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 28, 2025
La medida se dio minutos después de que la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, declarara culpable al exmandatario por el delito de soborno en actuación penal, dentro del juicio por presunta manipulación de testigos.
El juicio contra Álvaro Uribe
El juicio contra Álvaro Uribe comenzó formalmente en marzo de 2024, tras años de investigaciones iniciadas por una denuncia del senador Iván Cepeda en 2011. El caso giró en torno a la presunta manipulación de testigos por parte del expresidente, a través de su abogado Diego Cadena, con el objetivo de desacreditar testimonios que lo vinculaban con grupos paramilitares.
Durante las 67 audiencias que se llevaron a cabo en Bogotá, se presentaron 107 personas: 37 llamadas por la Fiscalía y 70 por la defensa. Heredia concluyó que Uribe conocía y permitió los ofrecimientos hechos por Cadena a testigos clave, como Juan Guillermo Monsalve, lo que configuró un intento deliberado de alterar el curso de la justicia.
Aunque fue absuelto del cargo de soborno simple relacionado con la exfiscal Hilda Niño, el fallo marca un hito histórico al ser la primera vez que un expresidente colombiano es declarado culpable en un proceso penal de esta naturaleza.
Ante esto una ola de reacciones, -además de la de Rubio-, se suman desde Washington. El senador Bernie Moreno de ascendencia colombiana expresó su preocupación, señalando que “Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad”.
“Ya hemos visto esta película en Venezuela. Encabezaré una delegación bipartidista de senadores y altos funcionarios del gobierno para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y su gran gente. No es demasiado tarde y Colombia puede resurgir más fuerte que nunca”, escribió el político en su red social X.
Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad. Ya hemos visto esta película en Venezuela. Encabezaré una delegación bipartidista de senadores y altos funcionarios del gobierno para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y su gran gente. No es demasiado tarde y Colombia…
— Bernie Moreno (@berniemoreno) July 28, 2025
Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han pedido garantías para jueces y fiscales involucrados en casos de esta similitud, en medio de crecientes tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la autonomía judicial en Colombia.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga