Podrían generarse entre 10 y 15% de empleos formales en Venezuela
El Plan Nacional de Inversión y Empleo de Fedecámaras permitiría al sector empresarial servir como vehículo impulsor de normativas como la Ley de las Zonas Económicas Especiales, en aras de impulsar la productividad y las finanzas de Venezuela. Así lo argumentó este jueves el presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, quien participó en una transmisión de Al Aire, de Venezolana de Televisión.
«Pretendemos en los próximos meses tenerlo listo para entregarlo a las autoridades nacionales, nosotros creemos que el mercado interno tiene que crecer, podríamos estar generando empleos en el marco de un círculo virtuoso económico», refirió el dirigente gremial respecto al esquema.
Seguidamente, indicó que ciertas empresas podrían permanecer como propiedades públicas, pero bajo gerencia de agentes privados. «El primer paso es que los privados podamos administrar esos activos, las empresas tienen vida propia y tienen que crecer», extendió. También expresó su voluntad que el Estado venezolano y la ciudadanía perciban una mayor generación de empleos y contribuyentes tributarios.
Acto seguido, Capozzolo informó que a partir de los cálculos de Fedecámaras, dicho plan podría generar entre 10 y 15% de empleos formales en Venezuela. Aunado a lo previamente establecido, aseguró «seguiremos llevando como bandera la regionalización» para impulsar las empresas locales, seguido de una mayor diversificación de tales agentes económicos.
Respecto a la tributación, aspira a que Fedecámaras mantenga relaciones óptimas con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); ampliar la base tributaria; y facilitar una mayor integración de los emprendedores a las alcaldías, medidas que permitirían una mayor recaudación de impuestos obtenida a partir de un volumen superior de empresas, además de una menor carga tributaria para cada empresa.
«Fedecámaras trabajará los próximos dos años para generar credibilidad y confianza en Venezuela», agregó Capozzolo, seguido de la siguiente afirmación: «los empresarios que estamos aquí en Venezuela vamos a continuar aquí nuestros proyectos para tener el país que queremos». Por último, expresó que el mercado surge de las personas trabajadoras, y si la cooperación entre el sector público y privado permite elevar el poder adquisitivo de los venezolanos, «nuestras empresas podrán empezar a crear una oferta competitiva en los mercados internacionales», concluyó.
Delcy Rodríguez en Fedecámaras: vamos bien, seguimos creciendo
El pasado 17 de julio, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, participó en el acto de apertura de la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras, donde presentó un balance del crecimiento económico del país como resultado de la aplicación del plan económico nacional estructurado a partir de los 13 motores de la economía.
Hoy 13 motores productivos acompañan el plan económico de recuperación, crecimiento y prosperidad, que le presentó el presidente, Nicolás Maduro, al país en agosto de 2018. «Veníamos atravesando momentos complejos originados por un bloqueo criminal, que ha causado un impacto importante contra Venezuela en toda la economía, dejando unas heridas, y el presidente presentó por ello este plan de recuperación, que siete años más tarde ha generado un balance positivo. Todos los sabemos y ha sido gracias a una política articulada.
«Hay cuatro puntos esenciales de coincidencia y puntos comunes donde juntos hemos empujado pa´ lante»-dijo y agregó que en los últimos dos años se han dado 40 encuentros de alto nivel con el sector empresarial, donde se han abordado temas conjuntos. «Sería impensable lograr la unión que en estos momentos tenemos sin estos encuentros, lo cuales tan esencial para el crecimiento productivo del país, y yo resalto eso», dijo la Rodríguez.
En este sentido, la vicepresidenta y rectora de la economía del país, destacó que actualmente existe un espacio para el abordaje conjunto, para dirimir incluso diferencias «que aún existen-machacó-, pero las hablamos, las discutimos, pero son más los puntos en común que las diferencias, y esos puntos en común nos han permitido articular políticas económicas concretas», dijo y consideró que este aspecto sería el primer consenso establecido con el sector privado del país.
@elpregon.news Noti-Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga