“Hoy en la OEA volvió a exponerse alto y claro el fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro, así como la atroz represión y violaciones de derechos humanos que han cometido desde entonces. La voz de los venezolanos que exigimos justicia y verdad se sigue escuchando en el mundo”, expresó el partido político
El partido opositor agradeció a los países que continúan reconociendo a Edmundo González Urrutia como presidente electo, tal como ha sido demostrado el resultado electoral del pasado 28 de julio de 2024.
Voluntad Popular respaldó este miércoles el informe de Gloria de Mees, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, quien informó sobre el recrudecimiento de la represión en el país tras las elecciones presidenciales de 2024.
A través de su cuenta en X, el partido calificó como un “contundente pronunciamiento” la intervención de De Mees ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde describió el deterioro de los derechos humanos en Venezuela y el aumento de los casos de persecución.
Agradeció a los países que continúan reconociendo a Edmundo González Urrutia, candidato de la principal alianza opositora, como presidente electo, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE), proclamó como ganador a Nicolás Maduro.
“Hoy en la OEA volvió a exponerse alto y claro el fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro, así como la atroz represión y violaciones de derechos humanos que han cometido desde entonces. La voz de los venezolanos que exigimos justicia y verdad se sigue escuchando en el mundo”, expresó la formación opositora.
Hoy en la OEA volvió a exponerse alto y claro el fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro, así como la atroz represión y violaciones de derechos humanos que han cometido desde entonces. La voz de los venezolanos que exigimos justicia y verdad se sigue escuchando en el… https://t.co/xJR04cEmqJ
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) August 6, 2025
CIDH: «La situación en Venezuela no es nueva»
Antes de comparecer en el Consejo Permanente de la OEA, De Mees declaró a Efe que la situación en Venezuela “no es nueva, pero ahora es sistemática”.
“Se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de los derechos humanos, periodistas o los disidentes, ahora es a todo el mundo, porque hay temor a las represalias”, afirmó la relatora, al referirse al clima de temor que, según ella, ha impuesto el Estado mediante vigilancia constante.
De Mees denunció ante la OEA “las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la tortura, los tratos inhumanos” y mencionó los casos de “cancelación de pasaportes de periodistas, defensores de los derechos humanos y figuras de la oposición, pero también la autocensura generalizada entre la población en general por miedo a las represalias”.
A la posición del partido Voluntad Popular Activistas se suman al unísono, las organizaciones políticas en resistencia Acción Democrática, Copei Odca, Convergencia, Encuentro Ciudadano, La Causa Radical, Primero Justicia y Proyecto Venezuela.
@elpregon.news #Noti-Imágenes
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga