Cavecol advirtió que la disminución consolida un amplio desequilibrio de la balanza comercial a favor del territorio colombiano, producto de la limitada capacidad productiva industrial venezolana, así como la escasa diversificación de su oferta y el bajo valor agregado de los bienes exportados

Las exportaciones de Venezuela hacia Colombia registraron en mayo una caída de 13,4%, al ubicarse en 47,8 millones de dólares, frente a los 55,2 millones del mismo mes de 2024, según la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana.

El retroceso contrasta con el desempeño general del comercio binacional, que creció 20% y alcanzó un volumen total de 478,6 millones de dólares.

Cavecol advirtió que esta disminución consolida un amplio desequilibrio a favor de Colombia, producto de la limitada capacidad productiva industrial de Venezuela. Así como la escasa diversificación de su oferta y el bajo valor agregado de los bienes exportados.

Los principales rubros enviados a Colombia siguen siendo fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y aceites, y productos químicos orgánicos. Todos de carácter primario y poco elaborados.

Importaciones desde Colombia a Venezuela crecieron 25,3%

En contraste, las importaciones desde Colombia hacia Venezuela crecieron 25,3% en mayo, al sumar 430,9 millones de dólares, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Entre los productos líderes figuran materias plásticas y artículos de confitería, ambos con alto nivel de procesamiento industrial y mayor valor agregado que los bienes exportados por Venezuela.

El informe destacó la importancia estratégica de la relación comercial en el marco del nearshoring por la capacidad de Colombia para abastecer rápidamente al mercado venezolano mediante transporte terrestre.

Cavecol, no obstante, alertó sobre factores que podrían frenar las importaciones en los próximos meses:

La preferencia oficial por productos de origen chino y turco.

El impacto del diferencial cambiario en la capacidad de compra de las empresas importadoras.

Las nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor en agosto de 2025.

Intercambió de 180,8 millones de dólares entre Táchira y Norte de Santander

En cuanto al comercio fronterizo, el paso entre Táchira y Norte de Santander concentró 180,8 millones de dólares del intercambio, superando al corredor Paraguachón–Maicao, que registró 159,8 millones, una cifra inferior a los 174,8 millones de un año antes.

La mayor infraestructura y servicios auxiliares en la frontera andina favorecieron su consolidación como principal punto de intercambio.

Cavecol señaló que el comercio binacional parece entrar en una etapa de normalización. Indicó, sin embargo, que necesitará impulsar estrategias de estímulo y coordinación público-privada. También indicó que se debe aumentar la competitividad de la producción nacional y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado colombiano.

@elpregon.news  #Noti-Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna