Los ciudadanos emprenden viajes a destinos como Ecuador, Perú y Chile, en los que pagan hasta 490 dólares a través de la frontera terrestre entre Colombia y Venezuela.
La Parada, por su ubicación en la frontera de Colombia, se ha convertido en un punto de tránsito para quienes viajan al sur del continente en la parte oeste, mientras que por el norte del Zulia con ciertas dificultades pasan de Guarero (Venezuela) a Maicao (Colombia) rumbo a Rio Hacha o Bogotá y de allí a otros países, según pudimos conocer este viernes 15 en el municipio fronterizo bolivariano de la Guajira.
Al menos 100 venezolanos por día han salido del país por el estado Táchira, atravesando el Puente Internacional Simón Bolívar hacia la localidad de La Parada, en el departamento Norte de Santander, Colombia, con destino a países como Perú, Ecuador o Chile. Las cifras fueron aportadas por empresas transportistas que operan en la zona.
Los migrantes llegan temprano con sus maletas a ese punto fronterizo, que funciona como un gran terminal a cielo abierto y como zona comercial. Muchos son abordados por “asesores” que ofrecen servicios de acompañamiento para la compra de pasajes, mientras que otros se dirigen directamente a las agencias de transporte, según el diario local La Nación.
Pasajes en la frontera con Colombia van desde los 130 dólares en zonas de Táchira o Norte de Santander
Las tarifas varían de acuerdo con el destino: 130 dólares para llegar a Ecuador, 250 dólares para Perú y hasta 490 dólares para Chile, incluidas comidas durante el trayecto. Las unidades suelen ir hasta Ipiales, en la frontera colombo-ecuatoriana, donde los viajeros deben hacer trasbordos.
Las agencias de transporte se encuentran en calles cercanas a la autopista internacional. El lunes 11 de agosto salieron 4 autobuses con 168 pasajeros, todos venezolanos, rumbo a Ipiales.
La Parada, por su ubicación estratégica en la frontera de Colombia, se ha convertido en un punto de tránsito obligado para quienes emprenden el viaje hacia el sur del continente, a pesar de altos costos y muchas horas de desplazamiento.
#Colombia #Vuelta a la Patria #migrantes venezolanos
@elpregon.news #Noti-Imágenes
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga