La primera patrulla submarina conjunta demostró un alto nivel de confianza estratégica mutua entre China y Rusia. Mantener el contacto entre submarinos requiere no solo mayor experiencia técnica, sino también intercambios más profundos, según el Global Times, citando a un experto militar chino, Zhang Junshe
Rusia y China llevaron a cabo su primera patrulla submarina conjunta en el océano Pacífico, según informes de los medios estatales.
La patrulla de los submarinos diésel-eléctricos comenzó a principios de agosto, y el submarino ruso involucrado, el Volkhov, recorrió alrededor de 3.704 km durante su viaje desde su base de Vladivostok, según un comunicado de la Flota rusa del Pacífico.
Los submarinos patrullaron el Mar de Japón y el Mar de China Oriental, según el comunicado.
China no ha confirmado la patrulla, pero el periódico estatal Global Times la mencionó en un informe este miércoles, citando los informes rusos.
La primera patrulla submarina conjunta demostró un alto nivel de confianza estratégica mutua entre China y Rusia. Mantener el contacto entre submarinos requiere no solo mayor experiencia técnica, sino también intercambios más profundos, según el Global Times, citando a un experto militar chino, Zhang Junshe.
«A través de ejercicios y patrullajes conjuntos, las armadas china y rusa están mejorando constantemente sus capacidades para salvaguardar la seguridad y la estabilidad marítimas», dijo Zhang a Global Times.
China y Rusia han intensificado la cooperación militar en los últimos años.
En 2021, en un viaje anunciado como la primera patrulla naval conjunta China-Rusia en el Pacífico occidental, una flotilla de 10 buques de guerra chinos y rusos, realizó una circunnavegación de la isla principal de Japón.
Desde entonces se han realizado patrullas conjuntas anualmente.
TASS informó el miércoles que el objetivo de las patrulla «es fortalecer la cooperación naval entre los dos países, garantizar la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico, monitorear el área y proteger las instalaciones económicas marítimas rusas y chinas».
Beijing y Moscú también han ampliado el alcance de su cooperación. Desde 2023 se han realizado patrullajes aéreos y marítimos conjuntos frente a Alaska, incluyendo una de cuatro buques de la Guardia Costera china y dos buques de la Guardia Fronteriza rusa que recorrieron el mar de Bering, cerca de la frontera marítima entre Estados Unidos y Rusia, el año pasado, según un comunicado de la Guardia Costera estadounidense.
En una acción separada, la Guardia Costera de Estados Unidos dijo a principios de este mes que estaba monitoreando las actividades de cinco barcos de investigación chinos en aguas árticas de Estados Unidos.
Mientras tanto, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) ha respondido a al menos cuatro vuelos de aviones de vigilancia rusos en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ) en la última semana, según declaraciones del comando.
«Esta actividad rusa en la ADIZ de Alaska ocurre con regularidad y no se considera una amenaza», afirmó un comunicado de NORAD.
Sin embargo, una revisión de los comunicados de NORAD muestra que cuatro vuelos en una semana son inusuales. Aviones rusos han sido rastreados en la ADIZ en una ocasión en julio y abril, y dos veces en febrero de este año, según declaraciones de NORAD.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161