El embajador Samuel Moncada instó a Antonio Guterres a que se pronuncie sobre esta peligrosa amenaza que ocurre a los ojos del mundo

El embajador permanente de Venezuela ante la ONU; Samuel Moncada, denunció airadamente ante ese foro, la introducción de un “componente nuclear” en las aguas del Caribe por parte de Estados Unidos, lo cual constituye una grave amenaza a la estabilidad de la región y viola los acuerdos internacionales sobre proliferación de armas nucleares.

“Denunciamos ante el mundo que la introducción de un componente nuclear en nuestra región atenta contra la estabilidad hemisférica y erosiona la confianza en el régimen internacional de no proliferación y pone en riesgo la paz regional e internacional”, refirió en el órgano multilateral.

En tal sentido, el diplomático venezolano instó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a pronunciarse sobre esta amenaza en el marco de sus competencias y responsabilidades en la defensa de los principios de la carta de Naciones Unidas. Pidió que exhorte al gobierno de EEUU a cesar con sus actividades hostiles y que respete la soberanía de Venezuela.

El embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada: Denunciamos ante el mundo con la mayor firmeza que la introducción de un componente nuclear en el Caribe atenta contra la estabilidad hemisféricas Erosiona la confianza en el régimen internacional de no… pic.twitter.com/9RJdWe2hqN

— teleSUR TV (@teleSURtv) August 28, 2025

“EEUU está poniendo en riesgo la seguridad de la región (…) el único que está escalando, con una campaña terrorista, es EEUU. Le solicitamos al secretario general que hable acerca de estas graves violaciones a la seguridad de la región”, dijo.

“Venezuela no constituye una amenaza para nadie. La verdadera amenaza a verdadera amenaza a la estabilidad de la región es la presencia militar y de armamento nuclear estadounidense en el Caribe”, declaró Moncada.

Tratado de Tlatelolco

El representante venezolano ante la ONU, denunció que la amenaza estadounidense viola el Tratado de Tlatelolco, que estableció desde los años 60 del siglo pasado la desnuclearización de América Latina y el Caribe, que fue declarada entonces como zona libre de armas nucleares.

Acotó que las acciones del gobierno de EEUU, violan flagrante violación de la Carta de ONU, al tiempo que desconocen la proclama de la CELAC como zona de paz.

Estos compromisos, buscan garantizar la estabilidad y la cooperación regional, fomentando el diálogo entre los países miembros y rechazando el uso o la amenaza de la fuerza, en línea con la Carta de las Naciones Unidas, para consolidar una región libre de intervenciones y conflictos.

Moncada refirió que el gobierno venezolano ha denunciado que el asedio de EEUU, que ha venido escalando en los últimos años, a través de campañas de descréditos y con aplicación de ilegales Medidas Coercitivas Unilaterales, “ha alcanzado un nivel de hostilidad y amenaza sin precedentes, especialmente con el despliegue de fuerzas militares en el Caribe”.

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna