La empresa con más de 30 años en el país Molinos Carabobo (Mocasa) lanzó al mercado la harina Aveiro para Pizza, la primera formulación de su tipo desarrollada en Venezuela. Presentada en un formato de 1 kg, la harina responde a la creciente demanda de emprendedores y cocineros caseros. Validada por maestros expertos como Nelson “Pocho” Suárez, destaca por su excepcional perfume, extensibilidad y resistencia al clima tropical. Su producción local garantiza frescura y estabilidad para las opciones importadas, democratizando finalmente la elaboración de pizzas de alta calidad en todo el país
El restaurante Nola, en Caracas, se convirtió en el escenario de un hito para la gastronomía nacional el miércoles 27 de agosto. En sus espacios, Molinos Carabobo S.A. (Mocasa) congregó a la prensa capitalina para revelar un producto que promete transformar el universo de la pizza en el país: harina Aveiro para Pizza, la primera formulación de su tipo, altamente tecnificada y desarrollada íntegramente en territorio venezolano.
El encuentro no fue una simple presentación. Significó la materialización de una nueva era para una compañía con más de tres décadas de trayectoria y que, este 2025, decidió escuchar el llamado del mercado.
La respuesta fue Aveiro para Pizza, una harina de trigo fortificada en una práctica presentación de un kilogramo, diseñada para liberar a emprendedores y entusiastas culinarios de la obligación de adquirir sacos industriales.
Gianni Basile, CEO de MOCASA. La harina se lanzó en respuesta a una demanda creciente: un ingrediente de nicho que libera a emprendedores y entusiastas culinarios de los sacos industriales | Foto Ezequiel Carías
La pizza ya tiene su harina en Venezuela
Gianni Basile, presidente de la empresa, articuló la visión detrás de este movimiento estratégico. “Con la salida al mercado de la harina panadera en presentación de un kilo, detectamos que el consumidor venezolano está buscando productos más especializados”, explicó.
Este lanzamiento, que sigue a la reciente introducción de la harina integral, no es una apuesta al azar, sino una respuesta directa a una demanda creciente por ingredientes de nicho. Bien lo dijo el CEO: «Una promesa de innovación cumplida».
«No había antes en Venezuela una harina de este tipo en presentación de un kilo, producida a nivel nacional», sentenció, subrayando el carácter pionero de la iniciativa.
La validación técnica del producto recayó en voces autorizadas. El reconocido maestro panadero Nelson “Pocho” Suárez, cuya herencia familiar custodia la masa madre más antigua de Venezuela, activa desde 1890, fue el encargado de demostrar las virtudes de la harina.
Esta harina cierra la brecha entre el maestro pizzero profesional y el apasionado cocinero en casa
Ojo científico
Con la precisión de un científico de alimentos, su otra profesión, Suárez describió un producto excepcional. «Tiene un perfume extraordinario, una extensibilidad de primera y una tenacidad que permite lograr resultados superiores», afirmó mientras trabajaba la masa ante la mirada atenta de los presentes.
Suárez calificó el desarrollo como «una maravilla» que viene a «cambiar la pizza aquí en Venezuela».
Destacó, a su vez, su meticuloso diseño científico, desde la selección del trigo hasta un proceso de molienda que garantiza un grano más fino y una fuerza especial.
Un atributo crucial, señalado por el maestro panadero, es su resistencia al calor del trópico, un desafío constante en el clima venezolano.
La eficiencia en la cocción es otro de sus estandartes: en un horno profesional a 400 grados, una pizza napolitana está lista en apenas 90 segundos.
Nelson “Pocho” Suárez y Christian Galué hicieron, in situ, la preparación de algunas de las pizzas más populares en el país, como la margarita o la de peperoni | Foto Ezequiel Carías
Fortalecer el mercado con Aveiro
A su voz se sumó la del maestro pizzero zuliano Christian Galué, quien certificó que la fórmula cumple con los estándares internacionales más exigentes.
Galué aportó una perspectiva fundamental para el profesional del día a día.
«Lo mejor de todo es que, al ser nacional, nos llega más fresca, lo que garantiza una estabilidad en los productos y por supuesto es más asequible».
Esta frescura y accesibilidad son ventajas competitivas que resuelven problemas logísticos y de costos para el creciente sector de las pizzerías en el país.
La fórmula de la harina no solo sorprende, sino que cumple con los estándares internacionales más exigentes
El producto es la promesa de desarrollar harinas especializadas para satisfacer al consumidor venezolano
El evento, vale destacar, fue otra de las paradas en un recorrido nacional que Mocasa emprendió hace un año.
La compañía se trazó un plan de lanzamientos y capacitaciones con el que busca no solo distribuir un producto, sino también fortalecer el conocimiento técnico de panaderos, pasteleros y pizzeros. La idea con ello es tejer lazos más estrechos con la comunidad que da vida a sus harinas.
Con la harina Aveiro para Pizza, ya disponible en los anaqueles de todo el país, Mocasa no solo consolida su presencia en el mercado. También, y en sus palabras, reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria nacional.
Para ellos, se trata de un ingrediente que llega para democratizar la calidad, permitiendo que la excelencia de una pizza de autor pueda replicarse tanto en un restaurante de alta cocina como en el horno de un hogar venezolano.
De esta manera, un nuevo y emocionante capítulo se abre para uno de los platos más queridos del mundo, ahora con un acento inconfundiblemente venezolano.
Para más información sobre Mocasa, ingresar a sus redes sociales: Instagram. Asimismo, la información de la harina puede encontrarse aquí: @harinaaveiro
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161