A pesar de las evidencias que han aparecido sobre la acción, funcionarios como Diosdado Cabello, Freddy Ñáñez o Tarek William Saab han insistido en la falta de pruebas y no se han referido a los habitantes de Sucre que han hablado de lo que ocurrió
Gobierno de Maduro sigue sin confirmar muerte de 11 personas en el Caribe tras ataque de EE UU
El gobierno de Nicolás Maduro sigue sin confirmar la muerte de 11 personas el martes en el sur del Caribe durante una operación militar estadounidense contra una lancha señalada de presunto narcotráfico y que habría salido de Venezuela.
Mientras el gobierno de Donald Trump sostiene que neutralizó una embarcación vinculada al Tren de Aragua -grupo designado por Washington como como organización terrorista-, las autoridades venezolanas niegan que eso haya ocurrido.
El chavismo asegura que el video difundido por Estados Unidos se generó con inteligencia artificial. Organismos internacionales reclaman transparencia e investigación independiente.
¿Qué dijo Washington?
El mismo martes, el presidente estadounidense publicó en su cuenta de Truth Social un video atribuido al Comando Sur en el que se observa una embarcación siendo monitoreada segundos antes de que un misil la impactara y destruyera.
Trump afirmó que la acción fue un “ataque cinético” contra un bote que trasladaba drogas por el Atlántico y aseguró que 11 “narcoterroristas” murieron en la operación.
El Pentágono había indicado a la agencia Efe que el ataque se ejecutó en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había salido de Venezuela operado por “narcoterroristas”. El secretario de Estado, Marco Rubio, difundió en su cuenta oficial la misma versión.
https://t.co/o5xOQ6HRFg pic.twitter.com/s9ktAlDQUi
— Marco Rubio (@marcorubio) September 2, 2025
Un día después, Trump profundizó su discurso desde la Casa Blanca: afirmó que Venezuela creó un problema para Estados Unidos por el narcotráfico y la inmigración irregular y dijo que hay grabaciones de los tripulantes. También que la lancha transportaba cantidades masivas de drogas.
“No lo volverán a hacer”, afirmó el mandatario.
En el Caribe, la administración reportó el despliegue de ocho buques con misiles y un submarino de propulsión nuclear para reforzar operaciones contra redes de narcotráfico.
El gobierno de Maduro lo niega
La respuesta ha sido negar que la operación haya ocurrido como la describe Estados Unidos y cuestionar las evidencias presentadas.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, afirmó en su canal de Telegram que el material difundido por Trump “parece” generado con inteligencia artificial y acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de “mentirle” al presidente estadounidense.
Mientras que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, calificó el ataque de hecho “inventado” y dijo que “no está claro” ni se han explicado detalles operativos.
El fiscal general, Tarek William Saab, señaló que “de haber ocurrido el hecho, que no ocurrió”, lo procedente habría sido detener la embarcación, no destruirla. También exigió datos básicos que no se han aportado: coordenadas, puntos de partida, identidades y circunstancias de los ocupantes.
Sin embargo, en las redes sociales comenzaron a circular imágenes de las 11 personas que presuntamente iban en la lancha atacada por Estados Unidos.
Maduro advirtió recientemente que Venezuela enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto en América en los últimos 100 años”. Y afirmó que el país “se declararía en armas” en caso de una agresión.
Organismos exigen transparencia
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU recordó que toda acción estatal contra el narcotráfico debe respetar el derecho internacional.
Su portavoz, Ravina Shamdasani, subrayó que no se debe matar a personas por delitos de drogas y que el uso intencional de fuerza letal solo es admisible como último recurso ante una amenaza inminente para la vida.
Si hay muertes, pidió investigaciones independientes, rápidas y transparentes.
Amnistía Internacional Estados Unidos también expresó preocupación. Daphne Eviatar, directora del Programa de Seguridad con Derechos Humanos, sostuvo que si se confirma, el ataque “constituiría una violación del derecho a la vida” y “sentaría un peligroso precedente”.
Pidió que Estados Unidos demuestre, en cada operación, que no existían medios menos letales y que el uso de la fuerza fue estrictamente inevitable y proporcional. También reclamó una investigación inmediata, exhaustiva, independiente e imparcial.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161