El estado Zulia se unió en un vibrante concierto por la paz y la soberanía, una iniciativa que congregó a líderes políticos, militares y culturales. El gobernador Luis Caldera describió el evento como una manifestación de «civilización en Zulia», destacando el despliegue de 20 cuarteles de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y 37 puntos de aseguramiento que precedieron a la celebración musical. El evento, que tuvo lugar en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, contó con la participación de 450 músicos, quienes enviaron un mensaje claro de unidad y paz.
El alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, enfatizó que el concierto fue un acto de amor y pasión por la música, un reflejo del espíritu del pueblo zuliano. Explicó que la paz es un anhelo fundamental que ha sido consolidado por líderes históricos como Simón Bolívar, Hugo Chávez y, actualmente, por el presidente Nicolás Maduro. Di Martino hizo un llamado al respeto de la historia y la patria venezolana, subrayando que el evento es una manifestación de paz que busca el progreso y la consolidación de las bases del país.
El Mayor General Pedro González de la REDI (Región Estratégica de Defensa Integral) destacó la perfecta unión cívico-militar-policial durante el evento. Enfatizó que la retreta musical en la Basílica de la Chiquinquirá sirvió para reafirmar que Venezuela es un territorio de paz, no una amenaza. González precisó que los 450 músicos provenían del sistema de orquestas, bandas de la FANB, la Policía Nacional Bolivariana y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), demostrando la hermandad entre las fuerzas de seguridad y la cultura.
El secretario de Cultura de la gobernación, Giovanny Villalobos, resaltó el carácter de «unidad cívico, militar y policial» del evento, describiéndolo como una iniciativa de la REDI Occidental, el gobernador y los alcaldes de la región. El concierto unió a representantes del ejército, la FANB, la policía nacional y estatal, el sistema de orquestas y conservatorios de música, creando una sinergia que celebró la alegría y la identidad del pueblo zuliano.
El concierto, que simboliza el inicio de las festividades de la feria y el comienzo del año escolar, es una manifestación del compromiso con el diálogo internacional, la soberanía y la integración de América Latina y el Caribe. Los líderes participantes coincidieron en que el evento es un mensaje al mundo de que Venezuela es un pueblo alegre y pacífico, dedicado a construir un futuro de prosperidad y respeto mutuo.
Lcda. Jaira Molano Villalba. CNP 25040 – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com