La SEC multó a la operadora española con 85,2 millones de dólares por prácticas corruptas en Venezuela
El Departamento de Justicia de EE UU determinó que en 2014 Telefónica recurrió a Huawei y ZTE para camuflar los sobornos con estas firmas proveedoras de aparatos móviles.
En noviembre de 2024, la Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos cerró un expediente contra Telefónica con una sanción de 85,2 millones de dólares, tras una investigación que concluyó que la filial venezolana de la multinacional española utilizó un sistema fraudulento de subastas de divisas y el pago de comisiones ilegales a un sobrino de Nicolás Maduro.
El Departamento de Justicia determinó que en 2014 Telefónica recurrió a Huawei y ZTE para camuflar los sobornos. La empresa adquirió equipos tecnológicos a precios inflados y las compañías chinas canalizaron 28,9 millones de dólares hacia una cuenta en Panamá vinculada al familiar de Maduro.
Con esa maniobra, la operadora logró convertir bolívares devaluados en dólares y repatriar cerca de 110 millones de dólares.
Vínculos de Telefónica con el chavismo se remotan a 2009
El caso no fue un hecho aislado. Fuentes internas citadas por El Confidencial revelaron que en 2009 Telefónica pagó 40 millones de dólares a un socio de Diosdado Cabello, entonces mano derecha de Hugo Chávez y actual ministro de Interior y Justicia.
La operación buscaba liberar parte de los 1.800 millones de euros que la empresa tenía atrapados en Venezuela por el control de divisas. El jefe de seguridad, Florencio San Agapito, posteriormente condenado en el caso Malaya en España, negoció directamente con Cabello con autorización del entonces presidente de la compañía, César Alierta.
Ese acuerdo permitió recuperar 200 millones de dólares y fue considerado un éxito interno, aunque insuficiente para frenar el deterioro contable. Entre 2010 y 2014, Telefónica perdió más de 7.500 millones de euros debido al colapso del bolívar.
La SEC subrayó que Telefónica no colaboró plenamente en las primeras fases de la investigación, retrasando información clave. Posteriormente sí cooperó, lo que le permitió obtener una reducción del 20% de la sanción.
La compañía destituyó a Pedro Cortez, máximo responsable de la filial venezolana y hombre de confianza del actual presidente, José María Álvarez-Pallete, y se comprometió a disminuir su dependencia de proveedores chinos.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV