Especialistas abordarán -el 19 y el 20 de septiembre en el Hotel JW Marriott- temas cruciales como la genética, el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico, la apnea obstructiva del sueño y la hipertensión nocturna, una forma peligrosa que afecta a pacientes con condiciones crónicas

La hipertensión arterial se posiciona como una de las enfermedades más frecuentes y peligrosas en el país

La Sociedad Venezolana de Hipertensión (SVH) celebrará el XXI Congreso Venezolano de Hipertensión Arterial el 19 y el 20 de septiembre en el Hotel JW Marriott, en Caracas, con el propósito de actualizar a los profesionales de la salud sobre los avances más recientes en el abordaje de esta enfermedad silenciosa, que afecta a uno de cada tres adultos en el país.

Bajo el lema “Recorriendo el camino”, el evento reunirá a especialistas de áreas como cardiología, nefrología, medicina interna, nutrición y enfermería para intercambiar conocimientos, revisar casos clínicos y discutir las nuevas guías de manejo.

La presidenta de la SVH, doctora Soledad Briceño, advirtió: “La hipertensión arterial hay que verla como una condición crónica que, de no controlarse, puede provocar serios problemas de salud como infarto al miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y arritmias, entre otras”.

Con prevalencia nacional estimada en 35%, y cifras que alcanzan hasta 50% en regiones como los Andes y el Zulia, la hipertensión arterial se posiciona como una de las enfermedades más frecuentes y peligrosas en el país. En adultos mayores de 70 años, el porcentaje se eleva a 70%.

“Es en ese momento cuando la persona descubre qué es hipertensa”, señaló Briceño al referirse a la falta de síntomas evidentes en etapas tempranas.

Temas clave del congreso

• La genética y epigenética de la hipertensión arterial.

• El uso de inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento.

•La apnea obstructiva del sueño como factor agravante.

•La hipertensión nocturna, considerada por expertos como una forma particularmente peligrosa.

El doctor José Andrés Octavio, vicepresidente de la SVH, destacó: “La aparición del daño cardiovascular, corazón o cerebro, y la mortalidad tienen mucha más relación con la presión nocturna que con la diurna”.

Añadió que esta forma de hipertensión es común en pacientes diabéticos mal controlados, con enfermedad renal, sobrepeso o apnea del sueño, y que su detección requiere monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) durante 24 horas.

Alianzas y formación continua

Para más información, síguenos en Instagram elpregon.news

Durante el congreso se realizarán simposios en conjunto con la Sociedad Venezolana de Cardiología, la Sociedad de Medicina Interna y la Fundación de Insuficiencia Cardíaca.

Además, se presentarán casos clínicos y se revisarán las directrices más actualizadas para el manejo integral de la hipertensión.

Lcda. Amarilis Romero Sánchez. CNP 12267 – Noti/Imágenes                                  

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna