Orlando Goncalves

Claves ComPol Parte XXII

Cuando se es gobierno, el desgaste natural que genera el ejercicio del poder pudiera ser un obstáculo si se busca la reelección, o se desea apoyar a un candidato de la línea de la administración.

Sin embargo, se debe tener claro, desde la primera campaña, conceptos y criterios que, no solo pueden ayudar en la gestión de gobierno, sino que serán de utilidad si se desea buscar la reelección, o impulsar un proyecto de continuidad.

Teniendo como marco lo anterior, es importante entender que cada campaña es única e irrepetible, por lo cual, la estrategia, las acciones tácticas que se desarrollaron en una campaña, no necesariamente funcionarán en una segunda campaña.

Por lo tanto, hay que actualizar el modelo estratégico que permita producir una estrategia ganadora. Este modelo debe comenzar por la parte de investigación social y política. Sin ella, se estaría navegando sin rumbo y, se cayendo en las ocurrencias, las cuales, generalmente, producen malos resultados.

Con una investigación que tenga rigor científico, se busca producir una estrategia clara, contundente y blindada, que responda a la necesidad del elector, permitiendo entonces construir un mensaje poderoso que conecte emocionalmente con los electores y, teniendo lo anterior, se podrá desarrollar un plan estratégico, con las tácticas que respondan al cómo, cuándo y dónde, desarrollar la estrategia y la masificación del mensaje.

Ahora, como se está enfocado en un proyecto de continuidad, debe haber claridad en el legado que el gobernante desea dejar, el cual debe ser pensado, estudiado y debatido antes de la primera campaña, para que, desde el primer día de la gestión las acciones de la administración estén orientadas a lograrlo.

Un error común en muchas administraciones es que se preparan para ganar la elección, pero no para gobernar, y esto revela que no tienen claridad en el legado que desean dejar; situación que conlleva, en ocasiones, a la improvisación, dejando de lado sus ofertas electorales, cayendo en la dinámica del día a día, permitiéndole al ciudadano percibir que no hay diferencia entre la actual administración y la anterior, lo que a su vez le llevará a concluir que tampoco la habrá con el venidero gobierno.

Por otra parte, si la actual administración desea reelegirse o generar un proyecto de continuidad, debe trabajarlo desde el día uno de la gestión. Es decir, desde el inicio hay que tener claridad de qué parte del legado está en construir la reelección o la continuidad de la administración, así que todas las acciones deben tener como norte ese objetivo estratégico.

Para lo anterior, es de vital importancia que a lo largo del ejercicio del gobierno se vaya cumpliendo con las ofertas electorales, puesto que estas fueron las motivaciones que generaron que los ciudadanos le votaran.

De nueva vuelta, si se tiene claridad desde antes de la primera campaña, de cuál es el legado que se desea dejar, entonces la administración deberá tener un proceso de investigación permanente, desarrollando un modelo estratégico que le permita llevar el pulso del día a día de la administración, evaluando cada acción y programa implementado.

Es de especial importancia mantener comunicación directa con los ciudadanos, provocando un diálogo constructivo con estos, y fundamentalmente cumpliendo con las ofertas electorales hechas en la campaña. Si este camino es bien transitado seguramente tendrá éxito el proyecto de continuidad.

Ahora, ¿qué pasa si no es así? Bueno, eso implica construir una narrativa que le haga ver al ciudadano que, si bien el gobernante quiso cumplir con lo prometido, las trabas burocráticas, jurídicas, o presupuestales no le han permitido cumplir sus compromisos.

No va a ser un camino fácil, pues en términos generales los ciudadanos desconfían de la clase política, pero si esa narrativa es acompañada con acciones específicas de beneficio e impacto para la sociedad, quizás entonces el gobernante tenga una oportunidad de consolidar el proyecto de continuidad.

Ahora, si la gestión ha sido desastrosa, con una pésima comunicación de gobierno, es claro que las oportunidades de continuidad se reducen mucho. En otras ocasiones, buenos gobernantes, con buenas acciones y gestiones de gobierno, pero mal comunicadas, no logran consolidar su proyecto político, pues la percepción de los ciudadanos sobre la gestión es negativa.

En conclusión, tener claridad en el legado desde antes de la campaña, cumplir con las ofertas electorales, investigar de manera periódica, comunicar de manera constante y eficientemente, son claves para un proyecto de continuidad exitoso.

@OrlandoGoncal

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna