Entre las especies liberadas se encuentran una pareja de zamuro rey, cuatro tipos de tucanes y una pareja de urracas
El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, y el presidente del Zoocriadero Alazán, Antonio Ramírez, encabezaron la liberación de 22 aves de cinco especies diferentes en el Parque Nacional El Chorro El indio. Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema local y proteger la diversidad biológica de la región.
El gobernador Bernal expresó su orgullo por la iniciativa, felicitando tanto al Ministerio de Ecosocialismo como al Zoocriadero Alazán por su compromiso con la conservación.
“Me siento orgulloso y felicito al Ministerio de Ecosocialismo y también al Zoocriadero Alazán por esta hermosa iniciativa hacia la conservación del ambiente, por la liberación aquí en el Parque Nacional El Chorro El indio de seis especies en extinción, desde el tucán tilingo hasta el zamuro rey”, afirmó Bernal.
Entre las aves liberadas se encuentran una pareja de zamuro rey, cuatro tipos de tucanes y una pareja de urracas. Estos ejemplares no fueron liberados al azar; pasaron por un riguroso proceso de preparación en las instalaciones del Zoocriadero. Durante este tiempo, se les enseñó a buscar su propio alimento y a adaptarse a la dieta que encontrarán en su hábitat natural.
El presidente del Zoocriadero Alazán, Antonio Ramírez, detalló este proceso:Comenzamos a disminuir la alimentación concentrada y la facilidad de conseguir el alimento para que se preparen para la vida silvestre.
Ramírez explicó que para asegurar el éxito de la adaptación, cada ave fue equipada con un microchip. Este dispositivo permitirá al Zoocriadero Alazán realizar un rastreo satelital para monitorear sus movimientos y adaptación en la naturaleza.
Esta acción forma parte del quinto objetivo histórico del Plan de la Patria y del quinto vértice de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, que se enfoca en el fortalecimiento de especies amenazadas o en peligro de extinción.
Ramírez también resaltó la colaboración binacional, mencionando que Táchira
comparte una rica diversidad biológica con Colombia.
«El estado Táchira comparte diversidad biológica con nuestro país hermano Colombia, la cual compartimos un gran número de diversidades, tanto de flora, fauna, venezolana, colombiana», subrayó.
Finalmente, el presidente del Zoocriadero recordó que Venezuela es un país adscrito a la Convención CITES en Tratados de Ginebra desde 1967, lo que refuerza el compromiso nacional con la conservación de la biodiversidad a nivel mundial.
Lcda. Wendy Rita Molero CNP 9306. – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV