Diversas hipótesis se plantean respecto a este fenómeno, siendo una de ellas el modo de procesamiento de la carne. La carne molida y combinada con grasa podría alterar la digestión y absorción de los nutrientes.
Un reciente estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition ha analizado la respuesta muscular al consumo de diferentes tipos de hamburguesas de carne de cerdo tras el ejercicio de fuerza. La investigación, liderada por el profesor Nicholas Burd de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, evaluó los efectos de hamburguesas magras frente a aquellas con alto contenido graso en un grupo de 16 jóvenes adultos.
Los participantes llevaron a cabo ejercicios de resistencia y luego consumieron hamburguesas elaboradas con proporciones controladas de grasa y proteína, provenientes de un único cerdo para garantizar la homogeneidad del experimento. Se emplearon técnicas avanzadas para medir la tasa de síntesis de proteína muscular, incluyendo infusiones de aminoácidos etiquetados y biopsias antes y después del ejercicio.
Los resultados del estudio mostraron que los consumidores de hamburguesas de cerdo magra presentaron un mayor incremento en los niveles de aminoácidos tanto totales como esenciales en sangre en comparación con aquellos que ingirieron hamburguesas ricas en grasa. Este último grupo mostró una tasa de síntesis de proteínas musculares inferior. Burd señaló que «cuando observas una mayor concentración de aminoácidos en la sangre después de comer, tienes una idea clara de que proviene de la comida que acabas de ingerir».
Estos hallazgos contrastan con resultados anteriores en los que el contenido graso de alimentos como el huevo entero o el salmón había mostrado efectos beneficiosos sobre el desarrollo muscular. Sin embargo, en el caso de la carne de cerdo, se observó que esta, al ser rica en grasa, no proporcionó beneficios adicionales en comparación con una bebida de carbohidratos tras el entrenamiento. «La carne de cerdo rica en grasa realmente atenuó la respuesta», afirmó Burd.
Diversas hipótesis se plantean respecto a este fenómeno, siendo una de ellas el modo de procesamiento de la carne. La carne molida y combinada con grasa podría alterar la digestión y absorción de los nutrientes. Burd advirtió que estos efectos parecen ser específicos de la carne de cerdo, ya que otros alimentos grasos, como el salmón, han mostrado resultados favorables.
A pesar de estos resultados, Burd subrayó que el estímulo más importante para la síntesis de proteínas musculares sigue siendo el ejercicio en sí mismo, y la nutrición debe complementarlo para maximizar el potencial de desarrollo muscular. Esta investigación pone de manifiesto la importancia del tipo de alimento consumido tras el ejercicio, sugiriendo que entre las proteínas animales de alta calidad, tanto el procesamiento como la composición pueden influir significativamente en la respuesta muscular.
Lcda. Amarilis Romero Sánchez. CNP 12267 – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV