En Venezuela se ha enfocado la estrategia hacia nuevas tendencias. El Lema internacional: “Turismo y transformación sostenible”

El Plan Estratégico del Turismo 2025-2031 busca consolidar el Motor Turismo Nacional e Internacional como base para el crecimiento económico y la diversificación de la producción en el país y es lo que se ha venido haciendo con las tendencias que este sector ha mostrado en la nación.

La certificación de rutas, hasta ahora utilizadas; el incorporar a las comunidades en crear sus propios destinos con los atractivos de sus zonas; el crecimiento en las conectividades aéreas y terrestres; las mejoras en infraestructuras y servicios y la preparación de los operadores en calidad de servicio han sido algunas de las potencialidades que han impulsado el crecimiento de este sector.

El sector turismo reportó un crecimiento de 70,84% en el primer semestre de 2025, en relación con 2024, cuando tuvo un crecimiento de 108% en la llegada de turistas internacionales. Sin embargo, se desconoce el porcentaje que representa esta actividad económica en el producto interno bruto (PIB) de Venezuela, aunque según estimaciones de ReportLinker, Venezuela podría registrar ingresos para el 2028 por el orden de los 3.170 millones de dólares, siendo modesto.

Las proyecciones oficiales sugieren que el crecimiento podría superar 80% al cierre de este año, cuya meta es poder tener más de 3.000.000 de llegadas, lo que representaría un 30% más que en el 2024.

Uno de los segmentos que ha registrado un crecimiento es el turismo social, que se incrementó en 567% en el primer semestre, en comparación con 2024, y lo que se plantea es que logre influir en la economía para generar las divisas que el país necesita.

Uno de los bastiones de este nuevo enfoque del turismo es la certificación de rutas en Caracas y las regiones. Según el Ministerio de Turismo, son más de 590 las certificadas, lo cual permitirá empoderar a operadores y comunidades organizadas en el potencial turístico.

No obstante, la conectividad aérea tuvo en descenso de 9% en relación con el año pasado, según la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aérea (Alta) por la suspensión de vuelos por parte de varias aerolíneas; sin embargo, la conectividad con Colombia aumentó 14% y con México 25%, convirtiéndose en puentes aéreos estratégicos.

La celebración

En la celebración del Día Mundial del Turismo. Este año estará bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, según la Organización Mundial del Turismo.

Con este lema se busca destacar el potencial transformador del turismo en nuestras sociedades, con cambios estructurales positivos, especialmente en lo ambiental, social y económico.

Venezuela no se queda atrás y desde el inicio de semana se han realizado diversas actividades promovidas por el Ministerio del Turismo y las direcciones regionales de Turismo.

En Caracas, comenzaron con una caminata y así culminará este domingo, promovida por Mintur para destacar el valor del deporte como destino turístico.

Los estados también han realizado actividades, como el caso de Monagas, donde se discute una Ley de Turismo para la entidad con la participación de las comunidades. La ley busca el acompañamiento a los prestadores de servicio y el inventario del patrimonio cultural y turístico de los municipios.

Yaracuy y Carabobo celebran con la certificación de nuevas rutas. En Yaracuy, aprobaron dos más, con lo cual llega a tener aseguradas 30 rutas que muestran los diversos escenarios de la entidad. Carabobo tiene ahora una ruta para conocer monumentos históricos y disfrutar de su rica gastronomía.

En Barinas, durante esta semana, se realizaron foros, cine foros y sesión especial del Concejo Municipal. Trujillo también organizó foros para concientizar en materia de turismo comunitario, ecoturismo y turismo de aventura a los lugareños, y realizarán su desafío de bicicletas de montaña con ciclistas locales y del Zulia. Hoy harán una actividad de senderismo en La Puerta junto a una jornada de saneamiento.

En el Táchira, está programado el encuentro “Táchira, Nuevo Destino Turístico Deseable en Venezuela”, con participación del sector privado, donde se destacarán diversos temas de tecnología, vinculados al turismo.

La agenda culminará con una cena de gala profondos para la restauración del teatro Luis Gilberto Mendoza, de la Unidad Vecinal, sede de la Sinfónica Juvenil del Táchira.

En esta ceremonia, se entregarán los premios Frank Mota Largo, un reconocimiento anual que se hace entrega a los líderes que han impulsado en la entidad el desarrollo turístico.

Desde 1980

El Día Mundial del Turismo fue creado en 1980 por la Organización Mundial del Turismo, agencia de las Naciones Unidas que promueve el turismo responsable, sostenible y accesible, a fin de incentivar la realización de viajes responsables.

Datos

10% del PIB representa el turismo a nivel mundial y emplea a uno de cada diez trabajadores.

690 millones de llegadas registró el turismo mundial en los primeros seis meses de 2025.

3 millones de llegadas estiman en Venezuela para el cierre de este año, superando 80% de crecimiento.

El senderismo es una de las tendencias ambientales.

Nueva ruta Comunal en Aragua

En el marco del Día Mundial del Turismo, fue validada la Ruta Turística Comunal en la Comuna Juan José Zugarramurdi del sector 23 de Enero, Maracay, la cual fusiona la historia, cultura y gastronomía de la zona.

Maritza Mendoza, directora del ministerio de Turismo en Aragua, indicó que el objetivo es fortalecer el turismo local y revalorizar el patrimonio cultural y tradicional de las comunidades, para transformar y sostener la economía comunal y local.

Detalló que la ruta validada incluye cinco paradas, donde se destaca la riqueza cultural del sector: Casa de los Diablos Danzantes de Turiamo (ubicada en la comunidad 23 de Enero), Casa de San Juan de la Playa y La Iglesia La Coromoto (sector La Coromoto), Casa de San Juan Rico, Capilla de la Virgen del Carmen y el Patio Salsero (sector El Recurso).

Al evento asistieron autoridades como el secretario de Cultura del estado Aragua, Nicolás González, y el Director de Comunas Estadal Miguel Aguilar, así como 56 prestadores de servicios y miembros de la comunidad, quienes disfrutaron del inicio de la ruta, donde celebraron las tradiciones locales.

Mendoza, destacó que la ruta será promocionada y comercializada a través de Venetur, reafirmando el compromiso del gobierno regional con el desarrollo del sector turístico.

“Este logro fue posible gracias al trabajo articulado entre la alcaldía del municipio Girardot, el Gobierno Regional y las comunidades organizadas, demostrando que el Turismo sostenible nace del territorio y se construye con participación activa”, agregó.

32 rutas turística han sido validadas en la entidad. Fotos Mintur

Al ritmo del tambor celebraron validación de la ruta

Jornada de saneamiento ambiental en Valera

En ocasión al Día Mundial del Turismo se desarrolló una jornada de señalización y saneamiento ambiental hacia El Llanito en La Puerta del municipio Valera, así como una feria gastronómica en el sector La Plazuela del municipio capital, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico local y promover las bondades turísticas del estado Trujillo.

Bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible” el senderismo hacia El Llanito sirvió para preservar los espacios y promover un turismo responsable y sostenible demostrando el compromiso del sector turístico con el cuidado del entorno.

“Una jornada de saneamiento no es solo una actividad de limpieza sino un acto de compromiso que fortalece el vínculo entre el turismo, la comunidad y la naturaleza. Estamos agradecidos con todas las instituciones que se hicieron presente en esta gran iniciativa”, apuntó la autoridad única de Turismo María Albornoz.

Feria gastronómica

Como parte de la celebración del Día Mundial del Turismo, los alrededores de la plaza Cruz Carrillo en el sector La Plazuela del municipio Trujillo fueron escenario de la feria de sabores, en la cual se expusieron diversos platos típicos, así como bebidas, dulcería criolla, cosmética y actividades de entretenimiento para los más pequeños de la casa.

Ana Lucía de Terán, primera combatiente del municipio Trujillo, resaltó la alianza de diversas instituciones públicas y privadas, las cuales ofrecieron degustaciones y ventas de productos que mostraron lo mejor de la gastronomía trujillana.

“En La Plazuela converge la historia, el turismo, la gastronomía propia de la entidad. Varias instituciones del estado y privadas están mostrando que Trujillo es un estado turístico, es por ello que los invitamos a conocer esta ruta que involucra La Plazuela, el casco histórico de Trujillo y el Monumento a la Paz”, expresó.

Por su parte, Gerliana Viera, gerente de mercadeo del grupo de farmacias La Plazuela, añadió que esta feria sirvió para que los emprendedores, artesanos y empresas privadas tengan la oportunidad de difundir y promocionar sus productos.

“Ha sido una alianza con la Corporación Trujillana de Turismo y la Alcaldía del municipio Trujillo para celebrar el Día Mundial del Turismo y los 30 años del grupo de Farmacias La Plazuela. Estamos muy contentos y agradecidos de mostrar nuestra fórmula magistral dermocosmética, así como acompañar a los artesanos de La Plazuela, Pan Coronado, Supermercado Sucasa, La Rizzo, la Fundación Todos con Leo, Café Virgen, Café Calipso, y todos aquellos que apuestan por el crecimiento de Trujillo”, enfatizó.

Emprendimientos trujillanos

En esta feria gastronómica participó la señora Carmen Sánchez, representante del emprendimiento Inversiones Comali ubicado en La Plazuela, quien ofreció degustaciones del dulce típico de los páramos andinos: el curruchete, el cual es elaborado con panela, queso y especias como la canela y clavos de olor.

“Además elaboramos el pan integral cinco granos en diferentes presentaciones, tenemos la línea de tortas tradicionales de plátano, naranja y auyama sin aditivos químicos”, comentó.

Entretanto, Humberto Terán, coordinador del grupo Tigrito Bikers Trujillo, dio a conocer su experiencia como promotores del turismo local desplazándose en motocicletas y uniendo el paseo individual, en pareja o familiar con el cuidado del ambiente.

Cabe destacar que la agenda enmarcada en la semana Mundial del Turismo culminará este domingo con el recorrido hacia la Laguna de Agua Negra en el municipio Boconó como una actividad de turismo social para aprender, conectar y cuidar los diversos atractivos de la región.

Senderismo hacia El Llanito en La Puerta municipio Valera. Foto Corporación Trujillana de Turismo

Paledonia trujillana

Los asistentes degustaron platos dulces y salados

El Zulia celebró el Día Mundial del Turismo con 24 rutas validadas por Inatur

El estado Zulia celebró este sábado 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo con 24 rutas turísticas validadas e incorporadas al catálogo nacional que lleva el ministerio del área, de acuerdo con la información aportada por Irama Zahis Salazar, gerente estatal del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y presidenta de la Corporación Zuliana de Turismo (Corzutur) .

Salazar ofreció sus declaraciones durante el conversatorio “Potenciando el turismo en el Zulia, aunado a la sostenibilidad” que tuvo lugar en la emblemática sede de Turiszulia, ubicada en la histórica Calle Carabobo de Maracaibo.

La validación de las rutas turísticas, explicó Salazar, es una herramienta para fortalecer los atractivos y potencialidades turísticas de la región pues permite comercializar la ruta, atrae inversiones y fomenta una cultura de servicios.

Las rutas pueden ser presentadas a la autoridad nacional en materia de turismo por empresas, operadores turísticos o comunidades que, a su vez, suelen recibir información y formación en materia de servicios a usuarios, visitantes o turistas, así como los compromisos formales de los prestadores de servicio en materia de turismo.

Las últimas rutas turísticas validadas en el Zulia tienen como atractivo el puente sobre el lago general Rafael Urdaneta. Incluyen paseos en catamarán alrededor de la estructura monumental de concreto armado y viajes al municipio Miranda cuya capital, Los Puertos de Altagracia, así como otras poblaciones ribereñas, son de las más antiguas de la región.

Rutas gastronómicas

Osvaldo García, miembro del directorio de la Cámara de Comercio de Maracaibo y del proyecto Maracaibo gastronómico, asistente al conversatorio, contó que la iniciativa es una apuesta por la gastronomía como oferta turística que, en el caso Maracaibo, cuenta con una cocina tradicional y platos típicos que tienen reconocimiento nacional e internacional.

La propuesta inició hace un año con 15 restaurantes de la ciudad y ya suma cerca de 50 que, de manera simultánea y en medio de una campaña publicitaria común, ofrecen a sus comensales un plato especial o tradicional a precios solidarios, gracias a los patrocinantes de la iniciativa.

García comentó que en la actualidad hay mucho interés por revisar y recrear lo que ha sido el menú tradicional de los zulianos. En ese sentido, junto con la chef Natalia Acosta, están haciendo nuevas propuestas gastronómicas con especies tradicionales hasta ahora poco valoradas como el bagre y el jurel que, sometidas a diferentes procesos de cocción, ofrecen nuevas experiencias al paladar.

Para noviembre, mes de la Feria de la Chinita, Maracaibo gastronómica ofrecerá una ruta especial centrada en platos emblemáticos de Maracaibo y el Zulia para que todos los turistas y visitantes que vengan a la ciudad puedan disfrutar de una experiencia culinaria netamente zuliana.

Por su parte Dino Cafoncelli, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, tambien presente en el evento, invitó a fortalecer “el trabajo en equipo, entre gobierno, empresa privada y comunidades”.

Aseguró que como empresarios están ganados para apoyar todas las rutas turísticas validadas en la región como una forma de apalancar el crecimiento económico con base a inversión y calidad en los servicios turísticos.

#ElPregon.news

Noti/Imágenes

Lcda. Amarilis Romero Sánchez. CNP 12267 – Noti/Imágenes                                  

Lcda. Jaira Molano Villalba. CNP 25040 – Noti/Imágenes

Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925.  – Noti/Imágenes

Lcda. Wendy Rita Molero CNP 9306.     – Noti/Imágenes               

Lcdo. Amenhotep Planas Raga. CNP 7525– Noti/Imágenes

Lcdo. Nerio García Terán. CNP 12102  – Noti/Imágenes

Lcdo. Ray Rondón CNP 13723.   – Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna