El alcalde bolivariano de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, anunció con gran entusiasmo el regreso del festival «Maracaibo Elige la Gaita del Año», un importante evento cultural que había estado inactivo por varios años. Al considerar la gaita como «nuestro himno, nuestra expresión», el alcalde enfatizó que este relanzamiento busca rescatar y promover esta manifestación musical, considerada un pilar fundamental de la identidad zuliana y un centro de la celebración mariana en la ciudad.
El anuncio se realizó durante una concurrida rueda de prensa en la sede de la Fundación Gaiteros de Corazón, donde Di Martino estuvo acompañado por líderes de destacadas instituciones del género, como la Fundación Nacional de la Gaita y el Imgra. Este evento simbólico coincide con el aniversario del fallecimiento de Don Pedro Colina, un locutor que fue pieza clave en el impulso y difusión de la gaita a lo largo del tiempo.
El festival tiene como meta principal premiar y motivar el talento gaitero en todas las edades, con categorías específicas para infantil-juvenil y adulto profesional. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de las autoridades a nivel regional y nacional, no solo se centra en la competencia, sino en impulsar a las nuevas generaciones de compositores y artistas, asegurando la continuidad y vitalidad de esta rica tradición musical.
Según detalló Endri Méndez, presidente de la Fundación Nacional de la Gaita, el concurso implementará un sistema de premiación integral que distinguirá tanto a las agrupaciones como a sus compositores. El proceso se estructurará en dos grandes fases: una inicial de inscripción y selección de finalistas, y una segunda que culminará con la elección de ganadores en el evento final, garantizando un proceso profesional y transparente.
Las inscripciones se llevarán a cabo desde este lunes 29 de septiembre hasta el sábado 04 de octubre de 2025 en la sede del IMGRA. Posteriormente, un «Cónclave Gaitero» compuesto por notables jurados tendrá la tarea de seleccionar a las 10 mejores gaitas de cada categoría para que avancen a la gran final, devolviéndole a Maracaibo su querida fiesta de la gaita.
Excelente anuncio para estimular «la gaiteromanía»
El concurso está diseñado para premiar el talento en dos grandes categorías: infantil-juvenil y adulto profesional, con el objetivo de impulsar y motivar a gaiteros de todo el país.
Endri Méndez, presidente de la Fundación Nacional de la Gaita, detalló que el festival se desarrollará en dos fases:
Inscripción y Selección (Del 29 de septiembre al 4 de octubre): Las agrupaciones deberán registrar una gaita inédita del género «gaita de furro» en la sede del Instituto Municipal de la Gaita ‘Ricardo Aguirre’ (Imgra). Un jurado de notables, el «Cónclave Gaitero», seleccionará las 10 mejores propuestas de cada categoría para la gran final.
Eventos Finales y Elección: Se realizarán dos galas públicas con presentaciones en vivo, donde las agrupaciones finalistas competirán por el galardón.
Un Sistema de Evaluación Transparente y Blindado
Para garantizar la legitimidad del proceso, la elección de los ganadores se basará en un sistema de votación ponderado y auditado que incluye tres componentes:
Jurado en Vivo: 25 personalidades de reconocida trayectoria para la categoría adulto y 11 para la infantil-juvenil.
Jurado Técnico Especializado: 25 gaiteros de renombre evaluarán los aspectos técnicos de las obras ante notario público.
Votación del Público: La ciudadanía podrá participar a través de plataformas digitales, gestionadas por la empresa SERTECA CONSULTING para asegurar la transparencia tecnológica.
Reconocimiento al Talento Gaitero
El festival ofrecerá un atractivo sistema de premiación que reconoce tanto a las agrupaciones como a los compositores de las 10 gaitas finalistas en cada categoría.
Categoría Adulto Profesional:
1er Lugar: 4 presentaciones (valoradas en $3,000 c/u) para la agrupación y $4,000 para el compositor.
2do Lugar: 3 presentaciones (valoradas en $3,000 c/u) y $3,000 para el compositor.
3er Lugar: 2 presentaciones (valoradas en $3,000 c/u) y $2,000 para el compositor.
Del 4to al 10mo Lugar: 1 presentación (valorada en $3,000) y $1,000 para cada compositor.
Categoría Infantil-Juvenil:
1er Lugar: Una laptop para cada integrante y $4,000 para el compositor.
2do y 3er Lugar: Una tablet para cada integrante y premios de $3,000 y $2,000 para los compositores.
Del 4to al 10mo Lugar: Un teléfono inteligente para cada integrante y $1,000 para cada compositor.
Con este relanzamiento, el festival no solo celebra la máxima expresión musical de la región, sino que también establece un nuevo estándar de organización, transparencia y confianza para los concursos de gaita en Venezuela.
Lcda. Jaira Molano Villalba. CNP 25040 – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV