Demonstrators clash with riot police officers during an anti-government protest in support of the national strike called by CONAIE (Ecuador's largest indigenous organization) in Quito on September 30, 2025. Ecuador's largest Indigenous rights organization, Conaie, said Efrain Fuerez was shot three times by soldiers during demonstrations on September 28, 2025, and held President Daniel Noboa responsible for his death. (Photo by Rodrigo BUENDIA / AFP)

Las protestas dejaron un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías y un centenar de detenidos, según cifras oficiales

Manifestantes se enfrentaron con agentes de la policía antidisturbios durante una protesta antigubernamental en apoyo al paro nacional convocado por la CONAIE (la mayor organización indígena de Ecuador) en Quito el 30 de septiembre de 2025.

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción en diez de las 24 provincias del país ante la radicalización de protestas de indígenas contra su gobierno que dejan un manifestante muerto, informó el domingo la sede presidencial.

Con el bloqueo de vías en varias provincias, la mayor organización de pueblos originarios (Conaie) protesta desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio aumentó de 1,80 a 2,80 dólares el galón.

Las protestas dejaron un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías y un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de ONG de derechos humanos.

Noboa declaró la emergencia en siete provincias andinas, incluida Pichincha (cuya capital es Quito), y tres amazónicas por «grave conmoción interna», señaló la presidencia por X.

En su decreto expedido el sábado por 60 días, Noboa señaló que hay «paralizaciones y hechos de violencia que han alterado el orden público» y que se ha registrado una «radicalización» en las protestas.

El principal foco de choques entre manifestantes y la fuerza pública está en Imbabura (norte), una provincia andina dedicada a la ganadería y la floricultura donde se concentra un 10% de la población indígena. El sector de flores estima las pérdidas en un millón de dólares al día.

Alza de precios

El alza del precio del diésel en 56% representa un golpe para la economía de los campesinos, según la Conaie, que también reclama la baja del IVA del 15% al ​​12% y asignación de mayores presupuestos para la educación y salud públicas.

La organización indicó el domingo en un comunicado que tras dos semanas del paro nacional, el gobierno «responde con represión a las demandas del pueblo» y que el decreto «militariza los territorios» indígenas.

«Este estado de excepción agrava el riesgo del uso desproporcionado de la fuerza y ​​de detenciones arbitrarias», agregó la Conaie, cuyo líder Marlon Vargas expresó el sábado en el interior del país que «si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos».

Noboa manifestó el domingo que aplicar la ley. «Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos», expresó.

El gobernante señaló que «a los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes».

El incremento de los combustibles es un tema sensible en Ecuador y ha derivado en violentas movilizaciones indígenas y de otros sectores sociales durante las administraciones de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, en 2019 y 2022 respectivamente.

Los pueblos originarios representan casi el 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Dirigentes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25%.

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna