La depreciación de la moneda venezolana contribuye cada día a que la población sea cada mas pobre y el salario mínimo también vaya en caída en menos de 0,50 céntimos de dólar en una economía que está mal dolarizada por errores en la política económica, o en la intención del gobierno como alguna vez el entonces ministro Aristóbulo Isturiz asegurara públicamente.
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 187,45 y un máximo de 189,67 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 187,29 y 191,23 bolívares por unidad.
El precio del dólar estadounidense, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que estará vigente este miércoles 8 de octubre se ubicará en de 189,26 bolívares por unidad, 1,05% superior al tipo de cambio de vigente en la jornada de este martes 7.
Ya es evidente que el ente emisor está aplicando una estrategia de crawling peg, al inducir subidas diarias en un rango de entre 1% y 1,3%, en función de ir regulando la depreciación del bolívar de acuerdo con un patrón de oferta limitada de la divisa estadounidense.
Por otra parte, la cotización oficial del euro, publicada por el BCV, será de 220,94 bolívares por unidad este miércoles 8 de octubre, con un alza interdiaria de 0,70%.
En consecuencia, la diferencia entre la cotización del euro y el precio de la divisa estadounidense se redujo a 16,74% al cierre de este 7 de octubre, luego de haberse mantenido sobre 17% durante las jornadas precedentes en las mesas cambiarias de la banca
En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 187,45 y un máximo de 189,67 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 187,29 y 191,23 bolívares por unidad.
Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.
Los factores que condicionan al mercado cambiario
La reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno, ya que, a finales de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.
La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.
La valoración del billete verde es relevante para el proceso de formación de precios de todos aquellos productos que incluyen componentes importados en su producción y representa un importante marcador para el comercio y los servicios.
El BCV informa periódicamente acerca de los resultados de las intervenciones cambiarias y la fluctuación de la tasa de cambio en las mesas de los principales bancos del sistema financiero.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV