La fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre advierte que 64,7% de la población mundial vive en países donde se vulnera este derecho, publicó el diario El Nacional
Un informe incluye a Nicaragua, México, Cuba, Haití y Venezuela entre los países latinoamericanos con graves violaciones a la libertad religiosa| Foto Archivo
La fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) advirtió en su más reciente informe que la libertad religiosa “ha empeorado sensiblemente” en América Latina, con un incremento de restricciones, presiones y ataques a comunidades de fe en distintos países, incluyendo a Venezuela.
El documento, presentado este martes en Roma y que cubre el período enero de 2023 a diciembre de 2024, señala que 64,7% de la población mundial, unos 5.400 millones de personas, vive en países donde se vulnera la libertad religiosa.
En 62 de los 196 países evaluados hay violaciones sistemáticas, y en 75% la situación ha empeorado en comparación con el año anterior.
Nicaragua, el caso más grave
El informe dedica especial atención a Nicaragua, calificada como un caso de “ataque sistemático” contra la Iglesia. ACN documenta la expulsión de obispos, sacerdotes y misioneros, la cancelación de procesiones, la confiscación de bienes eclesiásticos y la revocación de ciudadanías a religiosos críticos con el régimen de Daniel Ortega.
“El régimen de Ortega ha intensificado la represión contra la Iglesia: los grupos religiosos han perdido la personalidad jurídica, el culto público ha sido prohibido y las organizaciones caritativas han sido cerradas”, denuncia el texto.
Libertad religiosa bajo asedio en Venezuela
El informe incluye también a México, Cuba, Haití y Venezuela entre los países latinoamericanos con graves violaciones a la libertad religiosa.
En México, aunque la Constitución garantiza este derecho, la violencia criminal sigue afectando al clero y a los fieles. ACN denuncia extorsiones, profanaciones de templos y asesinatos de sacerdotes en un contexto de impunidad.
En Cuba, la organización advierte un deterioro sostenido de la libertad religiosa bajo el control del Partido Comunista, con intimidaciones, arrestos y vandalismo contra templos y líderes religiosos.
Haití enfrenta una situación de violencia generalizada y colapso institucional: grupos armados secuestran líderes religiosos, saquean iglesias y asesinan civiles.
En Venezuela, el informe alerta sobre el control gubernamental y la instrumentalización política de la fe, además de un incremento de la retórica antisemita y leyes que facilitan la censura religiosa.
Aumentan los ataques y asesinatos de religiosos
ACN también denuncia un aumento en la violencia directa contra líderes religiosos y misioneros.
Entre 2023 y 2024, se registraron 13 asesinatos de religiosos en países como México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras, además de 16 misioneros y laicos muertos en contextos pastorales.
El informe señala que en algunos lugares, especialmente en Ecuador y Guatemala, ciertos cultos vinculados a pandillas criminales utilizan la religión para legitimar la violencia, lo que agrava la crisis espiritual y social.
Además de los países con violaciones graves, ACN coloca a Bolivia, Chile, Colombia y Honduras en la categoría de “bajo observación”, ante señales de debilitamiento de las garantías legales y aumento de la intolerancia religiosa.
La fundación alerta que el crimen organizado y la instrumentalización política de la religión son amenazas crecientes en la región.
“En muchos lugares, los templos se han convertido en objetivos y los líderes religiosos, en voces silenciadas. La fe, lejos de ser libre, se ha vuelto peligrosa”, concluye el informe.
Noti/Imágenes
Para más informaciones, síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Telegram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
X, antes Twitter: @DiarioElPregon @AmenhotepPlanas