Continúa la especulación con precios inflacionarios mientras el gobierno venezolano se desentiende permitiendo la descomunal inflación y deterioro del salario.

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 211,09 y un máximo de 212,44 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 211,43 y 214,03 bolívares por unidad.

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca subió 1,05% al cierre de este 22 de octubre, por lo que el tipo de cambio oficial vigente para este jueves 23 se ubicará en 212,48 bolívares por unidad.

Este incremento diario es ligeramente inferior al registrado en la jornada cambiaria anterior, pero sigue dentro del rango en el cual el Banco Central de Venezuela (BCV) ha mantenido la variación diaria de la cotización de la divisa estadounidense.

Por otra parte, el precio del euro cerró este miércoles 22 de octubre en 246,68 bolívares por unidad, con un aumento de 1,09% en comparación con la jornada anterior. En ese caso, hubo una aceleración en la variación de la divisa europea.

En consecuencia, la diferencia entre las cotizaciones oficiales del dólar y el euro aumentó a 16,10% al término de este 21 de octubre.

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 211,09 y un máximo de 212,44 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 211,43 y 214,03 bolívares por unidad.

Estos movimientos de precios dan cuenta de un nivel de presión alcista en el mercado realmente elevado, aunque con cotizaciones máximas ligeramente inferiores a las de la jornada anterior.

En el mercado se ha registrado una mayor demanda de divisas, un fenómeno que se va a agudizar en las próximas semanas por razones estacionales, ya que están cerca las festividades de fin de año.

Hay que recordar que, desde octubre del año pasado, el ente emisor ha desarrollado una estrategia de ajuste progresivo del tipo de cambio, mientras los flujos de intervención cambiaria del BCV han bajado sostenidamente.

Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.

La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.

Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925.  – Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com 

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV  

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna