España emerge como uno de los mercados más dinámicos de Europa, tanto por el consumo como por la producción de contenidos exportables, y aquí te contamos por qué
El consumo de contenidos en directo y bajo demanda ha transformado profundamente el sector audiovisual y del entretenimiento en España. Las plataformas de streaming se han convertido en vehículo clave para series, deportes, videojuegos y también experiencias vinculadas a casinos y apuestas online.
En este entorno, España emerge como uno de los mercados más dinámicos de Europa, tanto por el consumo como por la producción de contenidos exportables, y aquí te contamos por qué.
Entendiendo en donde estamos parados
En marzo de 2025, se estimaba que 36,9 millones de adultos en España tenían acceso a plataformas de streaming, lo que representa casi el 95 % de la población adulta. Con un promedio de más de seis plataformas por usuario, esta actividad se ha consolidado como el principal canal de entretenimiento. Además, la producción española ha ganado reconocimiento internacional: según un informe de Parrot Analytics e ICEX, España alcanzó una tasa de éxito del 26 % en títulos de habla hispana dentro del top mundial, reflejando su creciente competitividad global.
Un nuevo frente: los casinos online
El streaming también ha penetrado en el ámbito de los juegos de casino online y apuestas. Plataformas especializadas como Dragonia ofrecen experiencias de juego en vivo (tragamonedas, mesas en vivo, crupieres reales) que pueden ser retransmitidas o acompañadas de contenido en directo. Este tipo de experiencias aprovecha la interactividad, el dinamismo y la participación de la audiencia en tiempo real.
La integración de esta actividad con los operadores de juego online trae varias ventajas. Veamos.
Permite a los usuarios experimentar el entorno del juego de forma más inmersiva, con cámaras en vivo, interacción con crupieres y chats en directo.
Ofrece a los operadores una vía para generar contenidos con atractivo visual, no solo como mera plataforma de apuestas, sino como espectáculo que pueda atraer y retener audiencias.
Abre nuevas posibilidades de colaboración entre creadores de contenido y plataformas de juego online, donde el streaming se convierte en canal de promoción y entretenimiento complementario.
En el contexto español, esta tendencia se alinea con el cambio de hábitos de consumo hacia formatos más participativos. Además, Dragonia se ha posicionado como una de las opciones más interesantes dentro del sector por combinar tecnología de streaming de alta calidad con una interfaz moderna y opciones de entretenimiento en vivo que atraen tanto a jugadores como a espectadores.
Entre el joystick y la pantalla
La cultura del streaming de videojuegos y eventos en directo, como los eSports, las competencias y los shows producidos por creadores de contenido, ha adquirido una gran relevancia en España. Hoy en día, el 42% de los jugadores españoles dedica hoy más tiempo a ver o producir contenidos que el año anterior, lo que refleja un crecimiento sostenido del sector y una comunidad cada vez más activa. Figuras como El Rubius, AuronPlay, TheGrefg o Cristinini representan esta nueva generación de creadores que trascienden el ámbito del videojuego para convertirse en referentes del entretenimiento digital.
Con millones de seguidores y una influencia que llega más allá de las pantallas, han consolidado un modelo en el que la interacción en tiempo real, la cercanía con la audiencia y la creatividad son los pilares de su éxito.
Pero… ¿Cómo ha sido posible este cambio?
El cambio hacia el streaming trae múltiples oportunidades: nuevos modelos de negocio (suscripción, micropagos, patrocinios), internacionalización, mayor visibilidad de creadores españoles y sinergias entre sectores (medios, gaming, deporte, entre otros). En el ámbito de los casinos online y apuestas, la convergencia con el contenido en tiempo real aporta un componente “show” que antes no existía, lo que puede aumentar la captación de audiencias y crear experiencias más atractivas.
Empresas como Dragonia ejemplifican cómo el entretenimiento digital se reinventa combinando tecnología, interacción y espectáculo. Su enfoque en ofrecer contenido en vivo y experiencias dinámicas refuerza la tendencia hacia un modelo de ocio más participativo, que conecta a usuarios en tiempo real y redefine la forma de disfrutar del entorno online.
Y este cambio en el panorama no se ha dado solo. Algunos de los factores por los cuales esta actividad se ha hecho tan popular en el país son los siguientes:
Penetración de la tecnología: buena cobertura de Internet, incluida banda ancha y móvil, que permite ver contenidos en directo o bajo demanda con calidad.
Multipantalla y movilidad: los usuarios pueden ver cuando y donde quieran.
Producción local: España produce y exporta contenido que funciona fuera de sus fronteras.
Interacción y comunidad: los streamers no solo emiten, sino que construyen comunidades activas, lo que fortalece el vínculo y la fidelidad del público.
Diversificación de formatos: no solo series y películas, también eventos en vivo, gaming, apuestas, eSports, etc.
En resumen
En España, el streaming ha dejado de ser una alternativa para convertirse en la norma del consumo cultural y de entretenimiento. Desde la producción audiovisual hasta el gaming y los contenidos de apuestas, el directo y la on-demand dominan. Creadores locales, plataformas y operadores de distintos sectores, entre ellos, innovadores como Dragonia, se benefician de esta nueva era, que exige adaptarse, innovar y conectar de forma más auténtica con audiencias cada vez más exigentes y participativas.
El futuro apunta a una mayor integración, donde el contenido, la interacción y la tecnología converjan para construir experiencias más completas, dinámicas y globales.
Este texto es responsabilidad de un tercero y tiene fines informativos. El Nacional no avala ni promueve los servicios mencionados en el enlace. Solo para mayores de 18 años. Juegue con responsabilidad.
Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925. – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV
