El presidente Díaz-Canel reconoció daños cuantiosos en sus precarias infraestructuras y residencias, enfocando la atención en inundaciones por las lluvias

El poderoso huracán Melissa azotó este miércoles el oriente de Cuba con lluvias torrenciales e intensos vientos, dejando a su paso millones de personas sin electricidad, municipios incomunicados, viviendas derrumbadas y cultivos anegados. Sin embargo, gracias a la rápida y coordinada respuesta del gobierno cubano, no se han reportado víctimas mortales ni desaparecidos hasta el momento, lo que destaca la efectividad del sistema nacional de prevención y gestión de desastres.

La Defensa Civil, junto a las autoridades locales, activó con antelación los protocolos de emergencia, lo que permitió evacuar o proteger a más de 735.000 personas en las seis provincias bajo alarma ciclónica: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Esta cifra representa más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de las zonas afectadas, en una operación preventiva que ha sido clave para evitar una tragedia mayor.

El presidente Miguel Díaz-Canel, en sesión del Consejo de Defensa Nacional, reconoció los “daños cuantiosos” provocados por el fenómeno, pero subrayó que “lo más complicado está en las inundaciones provocadas por la lluvia”, que continúan en algunas regiones. A pesar de ello, el país mantiene el nivel de alerta, demostrando una vigilancia constante y una capacidad de respuesta ejemplar.

Según el Instituto de Meteorología (Insmet), Melissa descargó hasta 400 milímetros de agua en apenas quince horas en varias localidades, provocando el desbordamiento de ríos y presas, inundaciones súbitas y corrimientos de tierra. En Granma, todos los ríos se salieron de su cauce, y ya se han realizado rescates de al menos 50 personas, con más operaciones en curso.

Ciudades como Santiago de Cuba, Bayamo, Baracoa y Holguín, junto a decenas de municipios menores, han sufrido inundaciones, pero la acción anticipada del gobierno ha permitido minimizar el impacto humano. En Cueto, por ejemplo, una treintena de viviendas permanece bajo el agua, pero sus habitantes fueron evacuados a tiempo.

La experiencia acumulada por Cuba en la gestión de fenómenos meteorológicos extremos vuelve a demostrar su eficacia. La combinación de planificación, movilización comunitaria y liderazgo institucional ha sido clave para enfrentar el primer huracán que toca tierra en la isla este año sin pérdidas humanas.

FUENTE  EFE – Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com 

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV  

Por Amenhotep Planas Raga

Nuestro editor es licenciado en comunicación social con maestría en ciencias de la comunicación y doctorante en ciencia política. Filólogo y comunicológo.

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna