La consultora indica que el 54 % de los venezolanos son víctimas del estrés, frente al 33 % de los ucranianos y un 57 % de los venezolanos se confiesa preocupado, mientras en Ucrania la cifra baja a 53 %

La reconocida consultora internacional Gallup reveló en una reciente investigación que los habitantes de Ucrania, un país en guerra, invadido y bajo ataque constante, se sienten más o menos igual que los habitantes de Venezuela, en una aparente paz.

Según indica la investigación, el 54 % de los venezolanos es víctima del estrés, frente al 33 % de los ucranianos que revela sufrir de lo mismo. Un 57 % de los venezolanos se confiesa preocupado, mientras en Ucrania la cifra baja a 53 %. El país le gana también a Ucrania en sufrimiento (38 % Venezuela versus 35 %) y solo se iguala en tristeza.

La Encuesta Mundial Gallup pide a los encuestados que evalúen su vida actual en su conjunto al utilizar la imagen de una escalera, en la que 10 representa la mejor vida posible y 0 la peor. Cada encuestado proporciona una respuesta numérica en esta escala, conocida como la Escala de Cantril.

Normalmente, se recopilan alrededor de 1.000 respuestas al año por país. Se utilizan ponderaciones para construir promedios nacionales representativos de la población para cada año en cada país.

La medición del bienestar emocional se hizo mediante una encuesta mundial de 10 preguntas a personas de todo el mundo, a quienes se les preguntó sobre sus experiencias emocionales diarias.

Estas preguntas conforman los Índices de Experiencias Positivas y Negativas de la Encuesta Mundial Gallup, que ofrecen a los líderes información valiosa sobre la salud de sus sociedades, información que no se puede obtener únicamente a través de indicadores económicos.

Luego de los resultados, concluyeron que “afortunadamente son pocos los países cuyas evaluaciones de calidad de vida han caído más de un punto en la escala de 0 a 10. Ordenados de mayor a menor caída, estos siete países son Afganistán, Líbano, Jordania, Malawi, Venezuela, Egipto y Botsuana”.

Aseguran que los índices de preocupación son más altos en Sierra Leona, Guinea, Chad y Mozambique. “Desde intentos de golpe de Estado y regímenes militares prolongados hasta elecciones disputadas e insurgencias violentas, cada uno enfrenta situaciones que erosionan la estabilidad política, tensionan las instituciones y dejan a los ciudadanos con una mayor inseguridad en su vida diaria”, revela el informe.

En la medición a escala planetaria, cuando Gallup preguntó a adultos de todo el mundo si habían experimentado cinco emociones negativas, los resultados fueron que la preocupación (39 %) y el estrés (37 %) encabezaron la lista, seguidos del dolor físico (32 %), la tristeza (26 %) y la ira (22 %).

A excepción del dolor físico, todas las experiencias de emociones negativas disminuyeron con respecto a los máximos alcanzados durante la pandemia, pero siguen siendo mucho mayores que hace una década, lo que demuestra que el mundo continúa en una situación de gran inestabilidad emocional.

En la encuesta mundial sobre Bienestar Emocional que condujo la consultora Gallup, Venezuela ocupa el número 82 en la evaluación de vida de sus habitantes: 54 % sufre de estrés, 58 % se siente preocupado, 35 % triste y otro 35 % dice estar sufriendo.

Consulta nacional en Venezuela

Consultado un investigador social, psicólogo y docente universitario que prefirió el anonimato, la situación venezolana es “harto compleja”, y es harto compleja porque la mayoría de los elementos estresantes provienen tanto del mismo gobierno y los partidos oficialistas, como de los diferentes sectores de la oposición. Estos últimos, ha pasado en el tiempo creando esperanzas sin objetivos definidos ni metas trazadas.

En ese sentido, la población y gracias a instituciones muy serias -que prefiero no mencionar. Dijo. La población venezolana controla el estres practicando quizá sin darse cuenta alguna dosis de resiliencia, pero como atenuante y no como solución.

Fuente: El Cooperante – Noti/Imágenes

Lcda. Amarilis Romero Sánchez. CNP 12267 – Noti/Imágenes                                  

Lcda. Jaira Molano Villalba. CNP 25040 – Noti/Imágenes

Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925.  – Noti/Imágenes

Lcda. Wendy Rita Molero CNP 9306.     – Noti/Imágenes                

Lcdo. Amenhotep Planas Raga. CNP 7525– Noti/Imágenes

Lcdo. Nerio García Terán. CNP 12102  – Noti/Imágenes

Lcdo. Ray Rondón CNP 13723.   – Noti/Imágenes

Lcdo. Eliexser Pirela Leal

Texto: Amenhotep Planas Raga. Fotos y Videos Saidimar Castellano

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com 

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV  

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna