En el marco de un referéndum que pretende cambiar la constitución ecuatoriana, el mandatario presidencial planteó la idea de prescindir del ejercicio democrático con «una nueva modalidad»
En un giro que ha generado controversia en Ecuador, el presidente Daniel Noboa insinuó que la inteligencia artificial (IA) podría ser utilizada para redactar una nueva Constitución, en el marco del referéndum convocado para el próximo 16 de noviembre. La declaración, que ha sido ampliamente difundida en redes sociales, ha encendido las alarmas sobre el papel que jugará la voluntad popular en un proceso que debería ser profundamente democrático y participativo.
Durante un acto público en el que entregó 10.000 becas para capacitación en IA, Noboa exaltó las capacidades de esta tecnología, afirmando que su equipo de comunicación ya la utiliza para tareas como redactar discursos e incluso «diseñar hasta una Constitución». «La inteligencia artificial es una herramienta que es ilimitada», dijo el mandatario, comparándola con un vehículo de alta gama que solo puede ser aprovechado por quien sepa conducirlo.
Aunque el discurso buscaba promover la alfabetización digital, sus palabras fueron interpretadas por muchos como una señal preocupante: ¿está el presidente dispuesto a delegar la redacción de la carta magna a una herramienta tecnológica, en lugar de confiar en el debate plural y soberano de los ciudadanos?
¿Tecnología al servicio del pueblo o sustituto de la democracia?
La posibilidad de que una IA intervenga en la elaboración de la Constitución plantea serias interrogantes éticas y políticas. Si bien la tecnología puede ser una aliada en procesos técnicos, el diseño de una Constitución exige deliberación humana, sensibilidad histórica, y un profundo conocimiento del tejido social y cultural del país. Pretender que una herramienta algorítmica —por más avanzada que sea— pueda reemplazar ese proceso, es minimizar el papel del pueblo como sujeto soberano.
Además, la propuesta de Noboa se da en un contexto de creciente concentración de poder y de iniciativas que podrían debilitar los contrapesos institucionales. El referéndum no solo plantea la posibilidad de una Asamblea Constituyente, sino que incluye preguntas sobre la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos, la reducción del número de legisladores y, de forma especialmente polémica, la autorización para permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
El retorno de las bases militares de EEUU: ¿soberanía en juego?
La propuesta de permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras —tras más de una década desde la salida de la base estadounidense de Manta en 2009— ha sido interpretada por diversos sectores como un retroceso en materia de soberanía nacional. En un momento en que América Latina observa con preocupación la creciente militarización del Caribe y el Pacífico por parte de Estados Unidos, Ecuador podría convertirse en una nueva plataforma para operaciones extraterritoriales, sin supervisión regional ni mandato internacional.
La combinación de una posible reescritura constitucional mediada por algoritmos y la apertura a fuerzas militares extranjeras configura un escenario inquietante. ¿Qué tipo de país se está diseñando? ¿Uno donde la tecnología sustituya la deliberación democrática y donde las decisiones estratégicas se tomen al margen del pueblo?
El próximo 16 de noviembre, los ecuatorianos no solo votarán sobre reformas puntuales: decidirán si entregan las llaves de su soberanía a una inteligencia artificial y a intereses foráneos, o si reafirman su derecho a construir un futuro con participación, transparencia y autodeterminación.
Fuente EFE – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
