Con autoridades monetarias y financieras incapaces de controlar la política económica, el dólar oficial se aceleró con alza de 1,12% este viernes y se cotizará en Bs.231,05 durante el #10Nov
La cotización del euro terminó este viernes en 267,64 bolívares por unidad, un aumento de 1,65%. Con este resultado, la diferencia entre las cotizaciones del dólar y el euro en el mercado oficial subió hasta 15,84%.
El precio del dólar traspasó la barrera de los 230 bolívares al cierre de este viernes 7 de noviembre y se cotizará el lunes 10 en 231,05 bolívares por unidad, luego de subir 1,12% en la jornada, una variación que pone fin a la racha de 13 días consecutivos con alzas diarias inferiores a 1%. El dólar vuelve al que había sido el ritmo normal de ajuste.
Por otra parte, la cotización del euro terminó este viernes en 267,64 bolívares por unidad, un aumento de 1,65%, más de 1 punto porcentual 0 4,35 bolívares sobre el valor de la divisa europea al cierre del día anterior.
Con este resultado, la diferencia entre las cotizaciones del dólar y el euro en el mercado oficial subió poco más de 1 punto porcentual en contraste con la jornada precedente para ubicarse en 15,84%.
En las mesas cambiarias de la banca las cotizaciones del dólar durante este 7 de noviembre oscilaron entre un mínimo de 226,15 y 233,24 bolívares por unidad para la compra mientras que los precios para la venta se movieron entre 228,50 y 233,11 bolívares, de acuerdo con los datos publicados por el ente emisor.
Los precios para la venta en los bancos, registrados por el BCV, aumentaron 1,31% (ligeramente inferior a la variación de la jornada anterior) en el caso de la cotización mínima y 1,27% en el rango de precios más elevado. Esta última variación fue un salto largo frente al 0,02% de incremento correspondiente al jueves 6.
Analistas económicos esperan una relativa aceleración de cara al final del año, básicamente explicada por el efecto consumo de las festividades de fin de año, aunque las expectativas de crecimiento de la actividad comercial muestran cierta moderación.
Salarios precarios y pobreza extrema
Para los especialistas en materia de economía social, este descontrol oficial lo que hará crecer es la pobreza extrema a título de precariedad y paupérrima, generando mayor descontento en la población, limitando incluso la posibilidad de resiliencia ante la incertidumbre y pocos síntomas de control por pare de las autoridades bancaria. definitivamente, el gobierno ha sido incapaz o desde dentro ha propiciado semejante descontrol inflacionario.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
