Paraguaipoa o Palawaipo’u en idioma wayúu, que significa «tierra frente al mar». ubicada en el extremo norte del Estado Zulia, y al occidente de Venezuela, muy cerca de la linea fronteriza con Colombia pero en tierra de la “Guajira Ancestral”

Paraguapoa es parte de la Península de la Guajira y es administrada a nivel municipal como parte de la parroquia Guajira del municipio Guajira -antes conocido como Municipio Páez, encontrándose a 32 kilómetros de la capital municipal la ciudad de Sinamaica.

En la localidad habitan entre otros indígenas de las etnias Wayuu, Añu y los alijunas que es el nombre que le dan los wayuu a los que no pertenecen a la etnia. En 1875 el presidente de Venezuela traslada la capital del Territorio Federal Guajira a esta localidad.

Historia

Paraguaipoa se fundó oficialmente el 12 de noviembre de 1880,mediante el decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco; pero aparece por primera vez en el mapa de Antonio Arévalo de 1773. Según los archivos electrónicos.

Aniversario sin pena ni gloria

Gracias al apostolado de la iglesia católica de San José y grupos culturales no pasó totalmente desapercibida esta celebración, olvidada por sus concejales y alcaldesa del PSUV. Al menos en la calle principal “algo se hizo” mientras la gente se pregunta ¿Qué hacen los gobernantes locales y el presupuesto asignado?

Guajira en Vivo así lo resaltó en las Redes Sociales

@guajiraenvivo Como si se tratara de un día cualquiera, el histórico poblado de Paraguaipoa arriba hoy a sus 145 años sumido en el abandono, desolado y sin cronograma de actividades que celebren su legado. A diferencia de años anteriores, esta fecha especial transcurre sin el brillo que alguna vez la caracterizó.

En la historia, Paraguaipoa fue un ícono regional, un punto de referencia cultural y social. Hoy, solo sus habitantes parecen recordar lo que realmente representa. Las autoridades municipales han pasado por alto el aniversario: no hubo remodelación de la plaza, ni luces festivas, ni las tradicionales tortas gigantes, rifas o presentaciones musicales que solían cerrar la jornada.

La única iniciativa conmemorativa proviene de la comunidad católica de la parroquia San José, que ha organizado una programación especial desde las 6 de la tarde. La jornada comenzará con una caminata desde el CDI hasta la iglesia, seguida de una misa, y culminará con una actividad cultural frente al templo a partir de las 8 de la noche.

A esta modesta celebración se sumaron los artistas locales Keiber Vásquez y Esmel González, quienes lanzaron un tema musical dedicado al pueblo. La canción retrata a Paraguaipoa como una cuna cálida y acogedora, un homenaje que seguramente resonará en el corazón de sus hijos, especialmente aquellos que hoy viven lejos del país.

Para los residentes, dejar pasar este día en blanco es una señal clara del olvido institucional que pesa sobre el poblado. Los reconocimientos a figuras destacadas, las actividades recreativas en la pequeña tarima y el espíritu festivo que se conecta con las decoraciones navideñas han quedado en el recuerdo. Solo cuando la plaza se llene de niños en la tarde, esperando que alguien se digne a ofrecerles un momento de alegría, se sentirá la esencia de un cumpleaños que, este año, llegó sin pena ni gloria para las autoridades gubernamentales.

#GuajiraEnVivo #Guajira #Zulia #Venezuela

 Rodrigo Montiel Fernández – Pasante UNICA

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV  

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna