El dispositivo, de estructura esférica y formado por un gel soluble, incorpora nanopartículas de óxido de hierro que le permiten responder de forma controlada a campos magnéticos externos. Las primeras pruebas se realizaron en réplicas de silicona que reproducen la anatomía vascular humana, donde el micro-robot logró desplazarse sin desviaciones y liberar el medicamento en el punto exacto
ETH Zurich marcó un hito en la medicina al crear un micro-robot médico en el tratamiento de los ictus. Contiene una cápsula magnética capaz de desplazarse por los vasos sanguíneos y deshacer coágulos con una precisión sin precedentes.
Estos diminutos dispositivos se postulan como una herramienta prometedora para reducir riesgos y mejorar la eficacia de las terapias actuales. El dispositivo, de estructura esférica y formado por un gel soluble, incorpora nanopartículas de óxido de hierro que le permiten responder de forma controlada a campos magnéticos externos.
Espacio reservado para uso publicitario. Imágenes Representaciones y Publicidad C.A. Telf. +58 4125293730 – +58 424680963
Su diseño requiere un equilibrio complejo entre tamaño reducido y capacidad de magnetización, un reto que el equipo de investigación ha conseguido resolver tras años de trabajo especializado. Un artículo publicado en la revista Science detalla el procedimiento.
Para garantizar su seguimiento clínico, los investigadores integran también nanopartículas de tántalo, visibles mediante rayos X y esenciales para monitorizar su recorrido en tiempo real. Esta combinación de materiales facilita que la cápsula mantenga estabilidad dentro de conductos especialmente estrechos, como los que se encuentran en las arterias cerebrales.
Las primeras pruebas se realizaron en réplicas de silicona que reproducen la anatomía vascular humana, donde el micro-robot logró desplazarse sin desviaciones y liberar el medicamento en el punto exacto. Los ensayos posteriores con animales de gran tamaño confirmaron su funcionamiento en condiciones reales, con una tasa de acierto superior al 95 %, según los datos presentados por el equipo.
El método de control combina tres estrategias complementarias que permiten adaptar el movimiento del dispositivo a las variaciones del flujo sanguíneo. El robot puede avanzar rodando por la pared del vaso, desplazarse hacia zonas donde el campo magnético es más intenso o aprovechar la corriente en bifurcaciones complejas, lo que garantiza su llegada al destino previsto.
Una vez alcanzado el coágulo, un campo magnético de alta frecuencia calienta las nanopartículas internas y disuelve la cubierta del gel, liberando un fármaco trombolítico que actúa directamente sobre el trombo.
Esta administración localizada evita que la medicación se distribuya por todo el organismo y reduce los efectos secundarios asociados a las terapias convencionales contra el ictus. El profesor Bradley Nelson, responsable del laboratorio de robótica de ETH Zurich, destaca que “los campos y gradientes magnéticos son ideales para ejecutar procedimientos mínimamente invasivos porque penetran profundamente en el cuerpo y, al menos en las intensidades y frecuencias que utilizamos, no tienen efectos perjudiciales”.
Además, el proyecto contempla futuras aplicaciones en infecciones localizadas y tumores que requieran tratamientos dirigidos.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV
