Ofrecerá sus destinos de sol, playa y naturaleza, patrimonio y cultura y la vida nocturna, insistió la periodista Elizabeth Cohen.
La histórica ciudad de Puerto Cabello se prepara para ser sede de la vitrina turística más importante del país, la XVIII Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2025 y el Congreso Mundial de Turismo 360, que se desarrollarán del 28 de noviembre al primero de diciembre.
La novedad este año es que la feria no estará en área cerrada, sino que se desarrollará en todos los espacios de esta ciudad portuaria. Se mostrarán su potencial en sol y playa, patrimonio histórico, gastronomía y cultura. Empresarios y visitantes tendrán la oportunidad de conocer sus bondades por lo que aquí referiremos algunas rutas que no pueden dejar de conocer.
Sol, playa y naturaleza
Puerto Cabello ofrece lugares espectaculares para disfrutarla como ciudad costera, por lo que no puede dejar de visitar la Bahía de Patanemo, ubicada en la jurisdicción del parque San Esteban, que cuenta con 800 metros de costa. Es conocida por su gastronomía que se evidencia en los lugares que se encuentran a lo largo de su costa donde los frutos del mar son el bocado perfecto.
La playa La Rosa es otro de los lugares emblemáticos de la costa porteña. Es una playa limpia con áreas de diversión y esparcimiento. Un paraíso tropical con spa, canchas de arena, seguridad y buena gastronomía.
Isla Larga es conocida por sus aguas cristalinas ideales para el snorkel y la apnea. Y si es de disfrutar la naturaleza los parques Henri Pittier y San Esteban ofrecen rutas impresionantes y de aventura.
No podemos dejar fuera la recién creada playa Waikiki que se ha convertido en un emblema del puerto, por ser la primera playa artificial del país que, además, cuenta con canchas de pádel.
Patrimonios y cultura
El casco colonial le llevará a un paseo por la historia. Comencemos por el fortín Solano, uno de los edificios más emblemáticos que se encuentra en la isla de La Tortuga. Fue construido por el capitán Juan José de la Peña y Peñalver, miembro del ejército de Simón Bolívar, para protegerse de los piratas y corsarios.
El museo Casa Herrera le dará un paseo por la historia de la zona, sus yacimientos arqueológicos y su rica cultura. Allí podrá disfrutar de un buen café en una sala interactiva.
El museo Quinta Villavicencio es un edificio histórico, construido en el siglo XVIII. Propiedad de la empresa española Villavicencio y Compañía hoy alberga mobiliario de los siglos XVIII y XIX, pinturas, esculturas y una biblioteca con documentos de la historia y la cultura de Puerto Cabello.
No puede dejar de recorrer la emblemática calle Los Lanceros con sus numerosas tiendas y restaurantes. Existe desde 1882 cuando se la llamó Calle del Espíritu Santo que cambió a Los Lanceros, después que el general Antonio José de Sucre ganara una batalla contra Napoleón III en esta plaza.
La zona siempre fue conocida por ser uno de los lugares más populares para comer y disfrutar de una buena copa, lo que explica por qué se llenaba tanto durante las celebraciones como los carnavales y los días de la independencia.
La ruta nocturna
Puerto Cabello también es entretenimiento nocturno para todas las edades. Puede hacer el recorrido en la noche fresca por la catedral San José en el centro histórico, la galería de arte, la plaza 4 Estaciones, el malecón de Puerto Cabello y culminar con una degustación de su producto estrella el chocolate en varios de los locales.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV
