El candidato liberal Salvador Nasralla afirmó que Honduras no sostendrá relaciones con la administración de Nicolás Maduro y denunció intentos de manipulación política desde Venezuela. Sus declaraciones se basan en señalamientos divulgados por The Wall Street Journal y por el Departamento de Estado de EEUU. No son las únicas fuentes que han denunciado injerencias del chavismo-madurismo en ese país que va a elecciones el 30 de noviembre

El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, aseguró este lunes que, de llegar al poder, su país romperá relaciones con la administración de Nicolás Maduro. La postura, según afirmó, responde a advertencias documentadas sobre presuntas operaciones de injerencia política provenientes de Venezuela y destinadas a intervenir en procesos electorales de la región.

Nasralla reaccionó a un reportaje de The Wall Street Journal que describe un presunto modelo de manipulación impulsado por estructuras vinculadas al chavismo, basadas en colectivos, milicias y operadores entrenados. El texto señala que estas redes actuarían en distintos países, incluyendo Honduras, que celebrará elecciones el 30 de noviembre. El aspirante también citó un comunicado del Departamento de Estado de EEUU que acusa a altos funcionarios asociados a la administración venezolana de operar estructuras criminales transnacionales vinculadas a hechos de desestabilización.

¿Qué publicó The Wall Street Journal?

Una columna de opinión de Mary Anastasia O’Grady en The Wall Street Journal sostiene que Venezuela, con Nicolás Maduro y bajo la influencia de Cuba, busca «devorarse» políticamente a Honduras apoyando al gobernante Partido Libre y enseñándole el «manual» chavista para controlar instituciones y amañar elecciones.

O’Grady describe que el oficialismo hondureño estaría copiando tácticas utilizadas en Venezuela: sembrar dudas sobre la capacidad del Consejo Nacional Electoral para transmitir resultados, llamar a una «movilización permanente» de bases y colectivos capaces de intimidar, y usar un ejército politizado que controla la custodia de las papeletas y el orden público. Añade que la Fiscalía, alineada con el gobierno de Xiomara Castro, abrió investigaciones contra un miembro opositor del CNE, y recuerda que todo esto alimenta temores de fraude y violencia, comparándolo con lo ocurrido en Venezuela en 2024.

El texto agrega que un sobrino de la presidenta Xiomara Castro, el exministro de Defensa José Manuel Zelaya Rosales, viajó a Caracas para reunirse con Vladimir Padrino López, lo que generó críticas de la embajada estadounidense. La autora cita un documento del capítulo hondureño de Transparencia Internacional que alerta que, ante los malos resultados en las encuestas, Libre estaría utilizando su influencia sobre las instituciones del Estado de forma que podría comprometer la integridad de las elecciones de 2025, y concluye que defender el voto en Honduras «no será fácil».

«Husmeando» en Honduras

Según Expediente Público, cuatro funcionarios de la administración de Maduro han participado en operaciones para promover a la candidata oficialista Rixi Moncada. Los mencionados son el exministro Luis Salas Rodríguez, los diputados Francisco Ameliach y Jorge Rodríguez, además del viceministro de Exteriores Rander Peña; que formarían parte las asesorías internacionales que también incluyen al político español Pablo Iglesias, la comunicadora rusa Inna Afinogenova, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa y el consultor venezolano Jorge Ladera.

«Los cuatro operadores del régimen madurista habrían arribado a Honduras en julio pasado, a bordo de un jet privado. Expediente Público confirmó que esta aeronave vino desde Caracas. No era un vuelo desde Estados Unidos trasladando migrantes, como las autoridades hondureñas aseguraron en ese momento», publica el portal de investigación.

El venezolano Jorge Ladera, por su parte, es propietario de la empresa ISKRA Global, que tiene contratos del gobierno hondureño por asesorías y monitoreo de medios. De acuerdo con las facturas de la Secretaría de Planificación Estratégica, ISKRA Global recibió del gobierno hondureño unos 215 mil dólares en 2024, por servicios de publicidad.

Telesur echa una ayudaíta al oficialismo

Venezuela también influye en las elecciones hondureñas a través del canal internacional Telesur que es utilizado como propaganda política e ideológica. El centro de pensamiento Expediente Abierto hizo un monitoreo de las redes sociales X (antes Twitter), Facebook e Instagram entre el 1 de agosto y el 21 de septiembre de 2025. Además, hizo un análisis estadístico de 2.850 mensajes de X. Así reveló la interferencia a favor de la candidata oficialista Rixi Moncada por parte de tres medios oficialistas de Venezuela, Rusia y China (Telesur, Russia Today y CGTN), así como del influencer El Necio de Cuba, ligado a la dictadura de ese país.

Según el estudio, Telesur amplifica la propaganda del gobierno hondureño y del partido oficialista con su candidata, Rixi Moncada. Expediente Abierto encontró que Telesur publicó en la red social X un total de 119 menciones positivas a favor de Castro y 48 alusiones a la candidata del oficialista, Rixi Moncada.

A estos mensajes, se suman las coberturas que Telesur dio a las movilizaciones de Libre, a través de transmisiones en vivo de Facebook.

En cambio, las referencias de Telesur a la oposición fueron escasas. Hubo cinco menciones al candidato Salvador Nasralla (del Partido Liberal) y cuatro a Nasry Asfura (del Partido Nacional). En ambos casos, los mensajes fueron neutros, ni a favor ni en contra.

Maduro, amigo de la familia en el poder de Honduras

El de Xiomara Castro fue el primer gobierno del mundo en respaldar que Maduro había sido reelecto en las elecciones del 28 de julio de 2024, marcadas por denuncias de fraude masivo y con el Centro Carter certificando las actas electorales que mostrarían un desenlace distinto.

Por otra parte, ya en las elecciones que dieron el triunfo a Xiomara Castro, Venezuela tuvo mucho que ver. Una de las empresas que desarrolló la aplicación VenAPP también ha sido la encargada del sitio web del Partido Libre de Honduras y de la candidatura de Castro; además de la página en Internet que usó Jorge Arreaza en su fracasada campaña electoral en Barinas en 2021.

El país centroamericano está regido por una familia: Xiomara Castro gobierna desde Casa Presidencial, Manuel Zelaya mueve los hilos del poder, su hijo Héctor controla áreas clave del Ejecutivo, su hija Xiomara es diputada; y el hermano del expresidente, Carlos Zelaya, era secretario del Congreso. Además, la candidata oficialista Rixi Moncada es tía del fiscal general, Johel Zelaya.

El 17 de noviembre, Salvador Nasralla manifestó que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y aseguró que la administración venezolana «destruyó su economía, su democracia y sus instituciones». Para él, ese es un camino que Honduras «no debe replicar bajo ninguna circunstancia». Subrayó que su proyecto político «no tiene ni tendrá vínculos con estructuras criminales» relacionadas con ese país.

De llegar a la Presidencia, dijo que Honduras romperá relaciones con la administración de Maduro y solo restablecerá vínculos cuando en Venezuela exista «un gobierno electo libremente y reconocido por la comunidad democrática internacional». También aseguró que defenderá a la ciudadanía, a las instituciones y al proceso electoral ante agendas extranjeras «que pretendan dividir o manipular a la población».

Noti/Imágenes   

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna