3d macro illustration of a bacteriophage attacking bacteria.

La batalla contra la RAM no es un asunto exclusivo de los laboratorios, sino una responsabilidad colectiva. Desde la administración hospitalaria hasta la gestión de residuos en el campo, es crucial para mantener la eficacia de los antimicrobianos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta: la Resistencia Antimicrobiana (RAM) no es una amenaza futura, sino una crisis sanitaria activa que cobra más de un millón de vidas cada año.

La RAM se produce cuando las bacterias, virus y hongos dejan de responder a los medicamentos. De esta forma, amenaza con desmantelar décadas de avances médicos y arrastrar a la civilización a una era donde infecciones hoy tratables.

El director de resistencia antimicrobiana de la OMS, Yvan Hutin, señaló a Europa Press que «cuanto menor sea el acceso de las personas a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, mayor será la probabilidad de que sufran infecciones resistentes a los medicamentos».

Las consecuencias ante esta realidad serían nefastas pues las enfermedades se vuelven imposibles de tratar. Por ello, incrementarían su propagación, gravedad y mortalidad.

Resistencia Antimicrobiana, de la política a la práctica

Bajo el lema Actuar ahora: proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro, la OMS instó a los países a transformar los compromisos políticos adoptados en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas (2024) en intervenciones prácticas efectivas.

La RAM es una amenaza que afecta a la salud humana, animal, vegetal y de los ecosistemas, demandando una respuesta que trascienda la medicina tradicional: el enfoque Una Sola Salud (One Health).

La OMS exige una acción coordinada que una a todos los eslabones de la sociedad. Cita a los líderes políticos y sanitarios, para implementar estrategias de gestión de antimicrobianos; veterinarios y agricultores, para adoptar prácticas sostenibles que frenen el uso irresponsable de antibióticos en la producción de alimentos. y finalmente, a profesionales ambientales en la gestión de tratamientos de aguas residuales y limitar la propagación de patógenos resistentes en el ecosistema.

Urgencia global

La campaña busca aumentar la conciencia sobre la RAM, promover la acción global contra la propagación de patógenos y abogar por el cumplimiento de las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud.

La batalla contra la RAM no es un asunto exclusivo de los laboratorios, sino una responsabilidad colectiva. Cada decisión, desde la administración hospitalaria hasta la gestión de residuos en el campo, es crucial para mantener la eficacia de los antimicrobianos. Solo mediante esta acción concertada se podrá evitar la regresión sanitaria y construir un futuro sostenible.

Noti/Imágenes   

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV  y www.econoticiasfai.org

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna