La compañía fundada por Jean Iovino, de 23 años, y Alejandro Moreno, 22, se consolida como una de las consultoras de IA más disruptivas de Venezuela. Su modelo de negocio, a diferencia de las firmas tecnológicas tradicionales, no se basa en la venta de software ni productos cerrados
Por Karem González
Intezia proviene de Intelezia, término latino que sugiere una inteligencia superior. Una elección audaz para una compañía fundada por dos jóvenes venezolanos, Jean Iovino -de 23 años- y Alejandro Moreno -de 22-, quienes iniciaron su consultora con menos de 300 dólares cada uno.
Desde el 8 de noviembre, esa audacia se materializó en el IA Techday.
El Centro de Eventos del Hotel Tamanaco estaba abarrotado. Más de 3.000 personas , entre ejecutivos, estudiantes y emprendedores, navegaban entre 30 stands y 50 ponencias. Una feria tecnológica, la más grande de su tipo en Venezuela, que se convirtió en la prueba física del ecosistema Intezia.
En medio del bullicio, sus fundadores explicaron una estrategia que reta la lógica del sector. Intezia no vende softwares. No tiene un producto cerrado. Su negocio es resolver «el desconocimiento práctico sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en el día a día».
Los 300 dólares
La concepción de Intezia es parte de la historia de uno de sus CEOs, Jean Iovino.
«A los 16 años mi papá me dijo: Hijo, búscate la vida, que no hay dinero para la universidad. Y creo que eso fue lo mejor que me pasó», relató. Sin formación universitaria, a los 18 años ya gestionaba equipos de 60 personas en redes de multinivel, pero buscaba construir algo propio.
Tras identificar la «desinformación» como el mayor hueco de mercado en la ola de la IA, fundó Intezia junto con Alejandro Moreno, actual gerente de operaciones.
«Empezamos con 600 dólares y lo hicimos pidiéndole a la gente que nos diera la oportunidad de mostrarle en qué somos buenos».
Esa «ganas de comernos el mundo», como Iovino las describe, se toparon con un escepticismo lógico. ¿Cómo dos jóvenes de 23 y 22 años, sin capital, logran que los presidentes de los bancos los escucharan?
La estrategia fue improbable, pero impecable. «Buscamos respaldo institucional educativo. Nos aliamos a las universidades (IESA, CIAP UCAB, UNIMET) y, ya ganando respeto, nos fuimos a las empresas».
IA Techday fue el terreno de juego de Intezia en Caracas este 2025
Intezia no cambia lo que tienes
El pilar de la empresa es un modelo de consultoría pura. «No cambiamos lo que tienes, potenciamos lo que ya usas», insistió Iovino.
Alejandro Moreno, cofundador y COO, con formación en Administración en la UCAB y un máster en IA en España, explicó cómo funciona.
Las empresas llegan con expectativas desbordadas. «Piensan que la IA puede hacer todo», comentó. «Hay veces que toca un poco aterrizar los requerimientos y ver realmente qué se puede hacer».
Su trabajo es auditar procesos y automatizar tareas manuales. En talleres de 4 a 16 horas, enseñan a los equipos a usar herramientas como ChatGPT, Midjourney o Fireflies, adaptadas a sus roles (marketing, ventas, RRHH).
El resultado es tangible. Por ejemplo, PSB Bank Curazao utiliza un asistente de Intezia para análisis financiero; Eurobuilding automatizó la selección de personal y hasta clínicas reconocidas ya digitalizaron los servicios de atención al paciente.
«No queremos quitar el personal de las empresas», subrayó Moreno, «sino educarlos y potenciarlos».
Intezia busca impactar a 3 millones de profesionales antes de 2030
Más educación que negocio
Este enfoque revela que el verdadero enemigo no es la tecnología, sino la cultura. Iovino señaló que la falta de implementación de IA «es un problema cultural. En Japón, los chamos de 15 años están aplicándola porque tienen esa constante».
Aquí es donde el ecosistema de Intezia se cierra. Intezia Education maneja las alianzas de alto nivel con universidades en Venezuela, México (Tec de Monterrey) y otros países de Latinoamérica. Pero Intezia Foundation, su ONG, es el verdadero proyecto a largo plazo.
La fundación educa gratuitamente a jóvenes en situación de vulnerabilidad, en alianza con Hogar Bambi y Autismo en Voz Alta.
«Creemos en crear un mejor país, creemos en dejar un legado», afirmó Iovino. «Estoy seguro que de acá saldrá el siguiente Steve Jobs».
Este brazo social no es altruismo aislado, es la creación activa de su mercado futuro.
Para Intezia, la ambición es continental. Su misión es impactar a 3 millones de profesionales para 2030.
La métrica, según explicaron, es una suma del impacto online, la asistencia a eventos como los IA Techday y los clientes corporativos. Al día de hoy reportan 42.000 personas impactadas.
Para lograrlo, la expansión es clave. «Ya estamos en Colombia, México, Panamá y Chile», confirmó Iovino. «Somos el único partner oficial en Latinoamérica de Lovable, la tercera herramienta de IA más utilizada en el mundo». Y eso es un gran logro, realzó.
El IA Techday, con sus ponentes internacionales y su avatar Keia (un asistente virtual materializado en estatuas por la ciudad), fue diseñado para eso: posicionar a Intezia como el referente del habla hispana.
Intezia es Venezuela
¿Por qué Venezuela? Ambos fundadores fueron enfáticos. «Me quiero quedar acá», dijo Moreno. «Este país está dispuesto a aprender, está dispuesto a progresar. El talento humano aquí es impresionante».
Iovino fue más allá: «¿Por qué no tener un equipo 100% venezolano donde podemos crecer en conjunto y desde acá exportar a toda Latinoamérica? Porque ya no es una ciencia. Es una realidad».
Para las empresas que se nieguen a adoptar la IA, Moreno fue tajante: «Se van a desactualizar y se van a dejar comer por la competencia»
Intezia, con un equipo de 40 jóvenes venezolanos, decidió entonces ser quien marca el ritmo.
El equipo de Intezia está conformado 100% por talento local | Foto Abraham Tovar
Para más información sobre Intezia, ingresar a su página web o a través de sus redes sociales.
#Whatsapp #Telegram #Linkedin #Empresas #venezolanas #IA #TechDay
#Inteligencia #Artificial #Noti/Imágenes #Venezuela #Intezia
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV y www.econoticiasfai.org
