Los avances recientes en salud incluyen tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial para diagnósticos, la bioimpresión de órganos y la telemedicina; terapias avanzadas como la edición genética (CRISPR), la inmunoterapia y la terapia génica; y nuevos descubrimientos farmacológicos, como los beneficios cardiovasculares de los agonistas del receptor GLP-1. Estas innovaciones están transformando la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

Tecnologías avanzadas

Inteligencia artificial (IA): Se usa para diagnósticos más precisos, descubrimiento de medicamentos y el desarrollo de proteínas completamente nuevas.

Bioimpresión 3D: Se trabaja en la creación de tejidos y órganos funcionales, lo que podría reducir los tiempos de espera de trasplantes y el riesgo de rechazo.

Telemedicina y wearables: Permiten el acceso a la atención médica a distancia y el monitoreo continuo de la salud mediante dispositivos como relojes inteligentes, que pueden incluso predecir riesgos de mortalidad.

Cirugía robótica: Los robots se utilizan en cirugías para aumentar la precisión y reducir la invasividad.

Vendaje inteligente: Dispositivos con sensores que controlan la cicatrización de heridas, aceleran el cierre de los tejidos y reducen las cicatrices.

Terapias avanzadas

Edición genética (CRISPR): Permite modificar el ADN con mayor precisión para corregir errores genéticos causantes de enfermedades como la anemia falciforme.

Terapia génica e inmunoterapia: Se introducen genes en las células para tratar o prevenir enfermedades y se usan células del propio sistema inmunitario para combatir el cáncer.

Desciframiento del atlas celular: El conocimiento detallado de las células del cuerpo humano está abriendo nuevas vías para comprender y tratar enfermedades.

Terapia de reemplazo enzimático: Nuevos tratamientos para la fibrosis quística y otros trastornos genéticos.

Descubrimientos farmacológicos

Agonistas del receptor GLP-1: Además de tratar la diabetes y la obesidad, estos fármacos (como semaglutida y tirzepatida) han demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, insuficiencia renal y la gravedad de la apnea del sueño.

IA

Para la Inteligencia Artificial, Los avances más recientes en salud se centran en la medicina personalizada, la integración de la inteligencia artificial (IA) y las terapias avanzadas como las génicas y celulares, que están transformando el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

A continuación se detallan los avances más destacados en 2024 y las tendencias para 2025:

1. Medicina de Precisión y Terapias Avanzadas

Terapia con células CAR-T para enfermedades autoinmunes: Este enfoque, que utiliza células inmunitarias modificadas genéticamente, ha mostrado mejoras notables en pacientes gravemente enfermos con ciertas patologías autoinmunes, marcando un nuevo capítulo en su tratamiento.

Edición genética (CRISPR): La capacidad de editar genes con precisión sigue avanzando, ofreciendo esperanza para el tratamiento de trastornos sanguíneos y otras enfermedades genéticas.

Medicamentos de alto costo con acuerdos de riesgo compartido: Se han implementado mecanismos innovadores, como acuerdos de riesgo compartido para medicamentos de alto costo (ej. para atrofia muscular espinal tipo 1), facilitando el acceso a tratamientos vitales que de otro modo serían inaccesibles.

2. Integración de la Tecnología y Salud Digital

Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático: La IA se utiliza para el desarrollo de fármacos personalizados, el análisis de datos de salud y la detección temprana de problemas de salud a través de dispositivos portátiles.

Telemedicina y monitorización remota: Estas tecnologías continúan expandiéndose, mejorando la accesibilidad y la eficiencia de la atención médica, especialmente en áreas rurales.

Robótica social: Se están desarrollando asistentes robóticos (como «Ropi») para soporte emocional de pacientes, especialmente niños, interactuando en múltiples idiomas para reducir la ansiedad y el estrés hospitalario.

3. Innovaciones en Diagnóstico y Prevención

Avances en vacunación: Se han logrado éxitos significativos en la inmunización contra virus como el sincicial (VRS) en poblaciones vulnerables, reduciendo drásticamente las hospitalizaciones. También se han incorporado vacunas nonavalentes contra el VPH y dosis de refuerzo para el meningococo.

Pruebas rápidas combinadas: La FDA ha autorizado pruebas rápidas de venta libre que detectan tanto la COVID-19 como la gripe, facilitando el diagnóstico diferencial de estas enfermedades con síntomas superpuestos.

Biopsia líquida para el cáncer: Esta técnica diagnóstica menos invasiva sigue evolucionando, permitiendo una detección y seguimiento más tempranos y precisos del cáncer.

4. Descubrimientos Científicos Clave

Tolerancia inmunológica periférica: El descubrimiento de este proceso clave, por el cual el sistema inmune evita atacarse a sí mismo, fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2025, lo cual tiene grandes implicaciones para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.

Nuevos usos para fármacos existentes: Fármacos para la diabetes, como los agonistas de los receptores GLP-1, están siendo investigados por sus beneficios en el tratamiento de la obesidad y otras afecciones.

Noti/Imágenes   

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV  y www.econoticiasfai.org

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna